Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Vida saludable

Hipertensión arterial, una enemiga silenciosa

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de esta enfermedad crónica y frecuente. Se estima que afecta a más de un tercio de la población argentina pero pasa inadvertida o es mal controlada en la mayoría de los casos, aumentando el riesgo de padecer infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y otras patologías graves.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

La hipertensión arterial es el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida. Se desconoce su causa, aunque la historia familiar de hipertensión, la edad, el sobrepeso u obesidad, el estrés, la ingesta de sal, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, algunos medicamentos y el sedentarismo favorecen su aparición.

Generalmente no da síntomas, es silenciosa y si no se trata adecuadamente puede tener complicaciones como infarto cardíaco, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular.

Hay numerosos medicamentos que pueden utilizarse para controlarla, pero se ha demostrado que la reducción de la ingesta de sodio tiene un impacto mayor que la medicación antihipertensiva en la reducción de enfermedad cardiovascular.

Conozca la dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión, por sus siglas en inglés) https://osepmendoza.com.ar/web/dieta-dash-para-reducir-la-presion/

¿Cómo controlar la presión arterial?

Se recomienda usar un tensiómetro automático de brazo validado o aneroide (tener la precaución de calibrarlo cada 3-6 meses) y seguir los siguientes consejos para una correcta medición de la presión arterial:

  • No hablar durante la medición
  • Orinar antes de la medición
  • Estar sentado con la espalda y los pies apoyados
  • No cruzar las piernas
  • Colocar el brazo a la altura del corazón
  • Poner el brazalete sobre el brazo sin ropa que se interponga

Valor de presión arterial

  • Normal: menor de 130/ 85
  • Limítrofe: 130-139/ 85-89
  • Hipertensión: mayor de 140/ 90


Hipertensión en la mujer menopáusica

En la etapa de la menopausia, los ovarios dejan de producir estrógenos, que eran un factor de protección cardiovascular.

Los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos y se dilatan menos, aumentando los valores de presión arterial, sobre todo si tiene antecedentes familiares de hipertensión.

También en esta etapa se produce una redistribución de la grasa corporal aumentando su depósito a nivel abdominal, lo que se relaciona con mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas.

Si a todo esto le sumamos escasa actividad física y hábitos de alimentación poco saludables que suelen llevar a obesidad o sobrepeso, aumenta más aún el riesgo de tener hipertensión.

Consejos para la persona con hipertensión

  • No aumentar de peso
  • Disminuir el consumo de sal y de café
  • Reducir grasas saturadas
  • No consumir alcohol en exceso
  • Realizar actividad física, en lo posible 150 minutos por semana
  • Consumir más legumbres, frutas y verduras
  • Evitar el cigarrillo
  • Descansar bien y evitar el estrés
  • Respetar dosis y horario de la medicación indicada
  • Controlar la presión arterial en su casa y consultar al médico regularmente

Debe consultar o llamar al Servicio de Emergencias cuando tenga:

  • Cifras muy elevadas de presión
  • Dolor de cabeza muy intenso y repentino
  • Dolor en el pecho o sensación de falta de aire
  • Dificultad para hablar ó para levantar un brazo o parálisis facial
  • Mareos, vértigo o visión borrosa
  • Sangrado nasal

HTA y COVID-19

Los pacientes con enfermedades cardiovasculares tienen mayor riesgo de padecer formas severas de Coronavirus, reduciéndose este riesgo en aquellos que están siendo tratados adecuadamente.

Cabe aclarar que los remedios para la hipertensión arterial NO predisponen a la infección. En este aspecto hubo confusión inicialmente pero no hay evidencia de que sea así, por lo que la recomendación médica es que los pacientes continúen con su tratamiento habitual para la hipertensión arterial. A menos que su médico lo indique expresamente no necesario cambiar el tratamiento antihipertensivo.

Es muy probable que el abandono de la medicación conduzca a la pérdida de control de las cifras adecuadas de presión arterial, y esta situación a su vez predisponga a la persona a complicaciones de tipo cardíacas y accidentes cerebrovasculares, entre otras.

Por este motivo los especialistas resaltan la importancia de no dejar de tomar la medicación indicada.

Fuente: Prensa OSEP

La hipertensión arterial es el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida. Se desconoce su causa, aunque la historia familiar de hipertensión, la edad, el sobrepeso u obesidad, el estrés, la ingesta de sal, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, algunos medicamentos y el sedentarismo favorecen su aparición.

Generalmente no da síntomas, es silenciosa y si no se trata adecuadamente puede tener complicaciones como infarto cardíaco, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular. Es por esto que es sumamente importante controlar la presión arterial periódicamente ya sea de forma personal o con un profesional.

Los valores a tener en cuenta a la hora de realizar la medición son:

  • Normal: menor de 130/ 85
  • Limítrofe: 130-139/ 85-89
  • Hipertensión: mayor de 140/ 90

Debe consultar o llamar al Servicio de Emergencias cuando tenga:

  • Cifras muy elevadas de presión
  • Dolor de cabeza muy intenso y repentino
  • Dolor en el pecho o sensación de falta de aire
  • Dificultad para hablar ó para levantar un brazo o parálisis facial
  • Mareos, vértigo o visión borrosa
  • Sangrado nasal

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Vida saludable
Loading...
  • Medicina General

Alergias oculares: una problemática frecuente y recurrente

En estaciones como el otoño y la primavera, las alergias oculares son aún más comunes y frecuentes en la población. En la nota, la Dra. María Marcela García, del Hospital Italiano de Buenos Aires, explica por qué se generan estas molestias y qué medidas higiénico ambientales se deben tomar para evitarlas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

Los profesionales de enfermería están en la línea de acción en la prestación de los servicios y desempeñan una función importante en la atención centrada en las personas y comunidades.

Por Laura Romboli
  • Medicina General, Salud familiar

El Control Oftalmológico al inicio del año escolar: la importancia de la prevención

Un problema visual presente a una edad temprana puede significar afecciones en el comportamiento de un niño y hasta en su rendimiento escolar. En la nota, la médica oftalmóloga Betty G. Arteaga, del Hospital Italiano de Buenos Aires, brinda recomendaciones para el cuidado ocular de los más pequeños.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

Dasa realiza un curso gratuito sobre Enfermedades Raras

Las clases se impartirán de manera virtual, el día 19/02, a partir de las 9h. El curso está dirigido a médicos y la participación es gratuita.

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora