Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Salud familiar, Tecnología

Mujer en el embarazo

Inteligencia Artificial y otras tecnologías diseñadas para el cuidado del embarazo

Concé a continuación los aportes que brindan en la actualidad las tecnologías y la Inteligencia Artificial para el cuidado y seguimiento de la salud durante la etapa del embarazo

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

El aporte de la inteligencia artificial (IA) está presente cada vez más en diversas áreas. Las nuevas tecnologías en el área de la salud mejoran y facilitan diagnósticos médicos y también brindan más opciones para que las personas puedan cuidar su salud, a partir de mayor información y seguimientos específicos. El embarazo no es una excepción.

Un caso particular de las aplicación de la IA que está siendo utilizada para el cuidado del embarazo es la nueva tecnología de Samsung Medison e Intel, el BiometryAssist. una. Este sistema, que opera bajo un procesador Intel Core i3, permite calcular el ángulo de progresión fetal de forma autónoma, posibilitando que los profesionales de la ginecología puedan evitar, si lo consideran, pruebas vaginales invasivas a la paciente. La aplicación también permite detectar información relacionada con la dirección de la cabeza fetal y la estación de la cabeza estimada, lo que permite explicar a la mamá y familia cómo progresa el parto, utilizando para ello imágenes de ultrasonido que muestran el cambio de estación.

Otras tecnologías para los padres al alcance de la mano

Actualmente existen múltiples formas para acceder a información relacionada al embarazo, desde dispositivos usables como relojes, hasta aplicaciones para el celular y páginas webs o blogs. Sin embargo, como nos destaca la Lic. Laura Casabona, Jefa de Servicio Obstetricia del Hospital Santa Isabel de Hungría, “estas aplicaciones van a ser de ayuda únicamente si están avaladas por un profesional de la salud. Además, sirven únicamente como complemento a las consultas médicas”. Esto quiere decir que las madres no deben quedarse únicamente con esta información. Algunas de las tecnologías son:

  • “Gadgets”, como los relojes inteligentes de Garmin, que permiten tener un registro de diversos factores como el estado durante la actividad física, los latidos del corazón de la madre y del bebé, la posición de éste, entre otros.
  • Aplicaciones informativas para los padres con artículos, libros y/o videos, como por ejemplo SerPadres, Embarazo+ o Babycenter, o incluso cuentas de Instagram en las que profesionales comparten contenido relevante para las madres.
  • Apps que permiten llevar un registro de las pataditas del bebé o para poder identificar síntomas o contracciones, como lo son Pregnancy Kick Counter, ContractionMaster o NineMonths. La lic. Casabona comenta, respecto a éstas, que son muy útiles para luego compartirlas con el médico y llevar un mejor seguimiento del estado del bebé. Sin embargo, destaca que es importante que sepa correctamente cómo usarla para evitar posibles equivocaciones.
  • Apps para ayudar a la madre a aprender e informarse, conocerse a sí misma y sobre todo para ayudarla a manejar el estrés y las preocupaciones.

Respecto a este último punto, investigadores de la Universidad de Sevilla confirman que la salud psicológica de la mujer está correlacionada con el riesgo de que esta pueda sufrir determinadas enfermedades propias del embarazo y que el uso de la Inteligencia Artificial puede detectar de forma más temprana trastornos como los defectos de nacimiento congénitos del corazón o la macrosomía, la diabetes gestacional y el parto pretérmino.

Como conclusión, si bien lo más importante es tener un buen seguimiento del embarazo con un especialista en el área, la tecnología como apps, gadgets o IA permite a las embarazadas llevar un mejor registro, un monitoreo eficaz, conocer información útil y mantenerse tranquilas mientras pasan por esta etapa.

El aporte de la inteligencia artificial (IA) está presente cada vez más en diversas áreas. Las nuevas tecnologías en el área de la salud mejoran y facilitan diagnósticos médicos y también brindan más opciones para que las personas puedan cuidar su salud, a partir de mayor información y seguimientos específicos. El embarazo no es una excepción.

Desde tecnologías utilizadas en las salas médicas hasta dispositivos usables como relojes, aplicaciones para el celular y páginas webs o blogs, son múltiples formas para acceder a información relacionada al embarazo y para realizar un completo seguimiento del estado y salud del bebé y la madre.

Con el acompañamiento de un especialista en el área, la tecnología como apps, gadgets o IA son una buena opción para ayudar a las embarazadas llevar un mejor registro, un monitoreo eficaz, conocer información útil y mantenerse tranquilas mientras pasan por esta única etapa.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.

Coloaboró en esta nota

Lic.

Laura

Casabona

Matricula: 638

obstetricia
Muy pronto podrás 
conocer más sobre este profesional
Notas relacionadas:
  • Salud familiar, Tecnología
Loading...
  • Salud familiar

La cesárea humanizada y el contacto con el recién nacido

Es una técnica centrada en la mujer y en la familia con el objetivo de favorecer un nacimiento más armónico física y emocionalmente.

Por Diana Chiani
  • Salud familiar

Ibuprofeno y paracetamol: ¿para qué sirve cada uno?

Son los analgésicos más vendidos en el mundo por eso es tan importante conocer para qué sirven cada uno.

Por Laura Romboli
  • Salud familiar

Diez preguntas y respuestas sobre la vacunación contra el coronavirus en niños y niñas

La vacunación en las personas menores de 18 años permitiría reducir el número de personas susceptibles y, con ello, un posible impacto en la propagación viral.

Por Laura Romboli
  • Salud familiar

La importancia de las reglas claras en el uso del celular

Los adultos deben observar su comportamiento en relación al aparato así como tener cuidado a la hora de compartir en redes la vida de sus hijos.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora