Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Vida saludable

Covid-19, Cardiología

Efecto Post COVID-19: afecciones cardíacas que puede provocar el virus

Las consecuencias del COVID. En la nota, la arritmia, una de las afecciones cardíacas.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

Ya es conocido que aquellas personas que contrajeron el virus pueden presentar, semanas e incluso meses luego de la recuperación, síntomas persistentes y afecciones en diversos órganos del cuerpo.  Algunos de estos son síntomas leves pero que afectan su calidad de vida. Dolor de cabeza, cansancio, falta de aire o falta de olfato son los principales.

Sin embargo, hay otros síntomas que, sin un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, pueden llevar a múltiples complicaciones para la persona afectada. Las arritmias cardíacas son uno de ellos.

El médico cardiólogo Juan Pablo Costabel, jefe de la Unidad Coronaria e Internación del ICBA Instituto Cardiovascular, señala en una nota con Infobae que “los datos a nivel mundial señalan que uno de cada diez pacientes que sufre COVID puede tener alguna inflamación cardíaca, y aquellos que tienen más chances de padecerla son quienes tienen formas graves de COVID, en los que el proceso inflamatorio es mayor”.

“Esta inflamación cardiaca técnicamente se llama injuria miocárdica y una de sus consecuencias son las arritmias cardiacas y pueden tener distintos nombres técnicos, como taquicardia auricular, fibrilación auricular, taquicardia ventricular y, lo más común de todo, son extrasístoles auriculares y ventriculares”, detalla Costabel.

Efectos posteriores de la inflamación cardiaca y arritmias

Si bien las arritmias pueden requerir tratamientos transitorios o permanentes, el médico destaca que pareciera que la inflamación cardiaca producida por el COVID no vaya a dejar lesiones duraderas y agrega que “las arritmias post COVID muy raramente producen problemas graves si son diagnosticadas y tratadas a tiempo”. Es por esto que resalta la importancia de realizar una evaluación cardiovascular para obtener un seguimiento del estado y la salud del corazón.

Control y seguimiento médico post COVID

Para Costabel, “la ocurrencia de estos eventos obliga a que todos los pacientes que sufrieron COVID tengan una evaluación cardiovascular previo a su iniciación deportiva, la cual debe incluir un ecocardiograma, un holter de electrocardiograma y un eco estrés con ejercicio”. Estos son los estudios básicos para evaluar el estado cardiaco que regularmente debiera hacerse una persona, a los que se le agrega el Holter para descartar arritmia post COVID.

Una vez realizados los controles y el tratamiento, de ser necesario, el paciente puede reinsertarse en su actividad deportiva de rutina.

Concluye así la nota el médico con una última frase: “la gente no debe alarmarse, más bien debe saber que existe esta posibilidad y, por lo tanto, consultar. Es un ejemplo más de la necesidad de realizarse chequeos cardiovasculares”.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Vida saludable
Loading...
  • Medicina General

Alergias oculares: una problemática frecuente y recurrente

En estaciones como el otoño y la primavera, las alergias oculares son aún más comunes y frecuentes en la población. En la nota, la Dra. María Marcela García, del Hospital Italiano de Buenos Aires, explica por qué se generan estas molestias y qué medidas higiénico ambientales se deben tomar para evitarlas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

Los profesionales de enfermería están en la línea de acción en la prestación de los servicios y desempeñan una función importante en la atención centrada en las personas y comunidades.

Por Laura Romboli
  • Medicina General, Salud familiar

El Control Oftalmológico al inicio del año escolar: la importancia de la prevención

Un problema visual presente a una edad temprana puede significar afecciones en el comportamiento de un niño y hasta en su rendimiento escolar. En la nota, la médica oftalmóloga Betty G. Arteaga, del Hospital Italiano de Buenos Aires, brinda recomendaciones para el cuidado ocular de los más pequeños.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

Dasa realiza un curso gratuito sobre Enfermedades Raras

Las clases se impartirán de manera virtual, el día 19/02, a partir de las 9h. El curso está dirigido a médicos y la participación es gratuita.

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora