Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Ginecología y Obstetricia

Embarazo: la importancia de un parto seguro y vincular

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

En tiempos de cambios de paradigmas e innovación, la maternidad juega un rol fundamental. Desde el momento del embarazo hasta el parto y los primeros días de vida cada vez son más las familias que buscan recibir un tratamiento integral y confortable sin poner en riesgo la salud del bebé y la madre.

Contención, apoyo y seguridad son los principales factores que se contemplan en la experiencia de la gestación y el parto. Hoy en día la tecnología, la ciencia y la experiencia médica han avanzado para lograr una armonía en el proceso vital del nacimiento, con equipamientos desde camas que se convierten en sillones de parto para asistir a quienes pueden tener partos naturales, hasta innovadores sistemas de seguridad por radiofrecuencia que permiten identificar y relacionar al recién nacido con su madre y el equipo de salud a cargo de la atención.

Para responder a esta demanda, centros de salud como el Sanatorio Finochietto incorporaron unidades llamadas EAR o “Embarazo de Alto Riesgo”. Se trata de un área especializada en cuidados ambulatorios que facilita una evaluación integral exhaustiva de la mujer, en el mínimo tiempo posible, para determinar el estado del embarazo, la patología, y asegurar el bienestar fetal. La EAR se utiliza para evitar internaciones innecesarias, facilitar la permanencia de las mujeres con sus familias y minimiza el disconfort vinculado a la separación de la mujer de su entorno más cercano.

Además de tener equipamientos de última tecnología, esta unidad también cuenta con sistema de seguridad por radiofrecuencia que permite identificar y relacionar al recién nacido con su madre y el equipo de salud a cargo de su atención. De esta forma, es posible realizar un seguimiento del recién nacido, o dar aviso preventivo a la central de seguridad y bloqueo de accesos si el recién nacido fuera separado de la madre o del personal autorizado para su cuidado.

Esta efectividad clínica también es acompañada con prácticas que facilitan el vínculo temprano de la madre con el recién nacido como el contacto piel a piel inmediatamente después del nacimiento, para favorecer el apego y la puesta al pecho antes de la primera hora de vida; y la lactancia materna como práctica segura de alimentación del recién nacido.

Para mayor información, ingresar a: https://www.sanatoriofinochietto.com/

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Sugerencias para dejar de fumar

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora