Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Vida saludable

Medicina General

Las enfermedades poco frecuentes como una prioridad pública a nivel global

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

La Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) las define como aquellas patologías que se dan en un número muy reducido de personas con respecto a la población general. En la Argentina, ese número es de 1 persona por cada 2.000 habitantes. En su mayoría son de origen genético, crónicas, degenerativas y, en muchos casos, pueden producir algún tipo de discapacidad. Una gran cantidad son graves y ponen en serio riesgo la vida de los pacientes si no se las diagnostica a tiempo y se las trata de forma adecuada.

Diagnosticar de manera temprana la existencia de estas enfermedades es un gran desafío, pero de suma importancia para poder implementar un tratamiento efectivo que permita el desarrollo de una vida normal tanto en el ámbito personal, laboral y social.

Pesquisa neonatal, un método de detección temprana

El primer método utilizado para “sospechar” la existencia de algunas de estas enfermedades es la pesquisa neonatal, la cual consta de la extracción de sangre mediante un pinchazo en el talón del bebé entre sus 48 horas y 5 días de vida y en el futuro seguimiento y control por parte de los médicos y familiares.

Realizar la pesquisa cubre por ley (Ley Nº 26.279 de Pesquisa Neonatal, sancionada en 2007) el análisis de 6 enfermedades poco frecuentes, las cuales son:

  • Fenilcetonuria
  • Hipotiroidismo congénito
  • Fibrosis quística
  • Galactosemia
  • Hiperplasia suprarrenal congénita
  • Deficiencia de biotinidasa

Según la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes, existen alrededor de 6.000 enfermedades poco frecuentes (EPOF) en el mundo, y si bien poseen la denominación de “poco frecuentes”, estas afectan aproximadamente al 4 y 8% de la población mundial, lo que equivale a aproximadamente 300 millones de personas.

Es por esto que la FADEPOF incita al aumento de la información y datos robustos, el conocimiento científico, la identificación de los centros de atención especializados y las vías de acceso efectivo al derecho a la salud y tratamientos accesibles, para así acompañar a las muchas personas en el mundo que padezcan una enfermedad poco frecuente.

La Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) las define como aquellas patologías que se dan en un número muy reducido de personas con respecto a la población general. En la Argentina, ese número es de 1 persona por cada 2.000 habitantes.

Según la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes, existen alrededor de 6.000 enfermedades poco frecuentes (EPOF) en el mundo, y si bien poseen la denominación de “poco frecuentes”, estas afectan aproximadamente al 4 y 8% de la población mundial, lo que equivale a aproximadamente 300 millones de personas.

Es por esto que la FADEPOF incita al aumento de la información y datos robustos, el conocimiento científico, la identificación de los centros de atención especializados y las vías de acceso efectivo al derecho a la salud y tratamientos accesibles, para así acompañar a las muchas personas en el mundo que padezcan una enfermedad poco frecuente.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Vida saludable
  • Medicina General, Salud familiar, Vida saludable

Día Mundial del Parkinson: tomar conciencia a tiempo reduce el impacto negativo

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

Embarazo: la importancia de un parto seguro y vincular

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Vida saludable

"Construir un mundo más justo y más saludable": Día Mundial de la Salud 2021

Los principios fundacionales de la OMS, cobran en esta pandemia mayor vigencia y nos advierten sobre los desafíos que afronta la humanidad para procurar salud y bienestar. Conocé más en la nota.

Por Redacción Diario Salud
  • Nutrición, Vida saludable

"No más Fat Talk": uno de los enfoques para la prevención de trastornos alimentarios

La Dra. María Estela Caccavo de Estefan nos comenta sobre el discurso "Fat Talk" y sobre la importancia de la educación como medio para prevenir el desarrollo de posibles trastornos alimentarios

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram Facebook-f Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora