Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Salud bucal, Vida saludable

Odontopediatría

Respuestas que buscan los papás para la salud dental de sus hijos

¿Cuántas veces te preguntaste por el motivo de las caries, encías rojas o problemas en la boca de tu hijo? ¿Cuándo comenzar el cepillado, el dentífrico adecuado y la técnica a utilizar? En la siguiente nota, la odontóloga e influencer en salud dental, Ángeles Maudet, responde tus dudas.

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

“Doctora, tiene las encías inflamadas. ¿Tengo que cepillarlo igual?”, “doctora, le salen caries pero no le doy golosinas. No entiendo por qué”, “doctora, se le salió un diente completo mientras jugaba”, son algunas de las consultas que habitualmente le hacen a Ángeles Maudet, odontóloga e influencer en salud dental (Mat. 3013).

Y es que estas dudas son normales en la mayoría de los papás debido a la falta de información o la poca promoción de prevención en el tema. Las respuestas que propone internet pueden ser muy amplias y confusas, e incluso erróneas. Es por ello que a la profesional entrevistada por este diario se le ocurrió una idea: crear una cuenta en Instagram para prevención y educación en salud dental de los pequeños.

A través de videos interactivos y divertidos y de post llamativos, la odontóloga responde a todas las preguntas anteriores, e incluso pone a disposición el chat privado para más consultas: “Hay un gran desconocimiento en torno a la causa de las caries, el cepillado, la importancia de la alimentación para los dientes, la prevención ante infecciones mayores o la manera de proceder frente a la caída de un diente. Yo trato de explicar por este medio las razones y advertir sobre la prevención antes de tener que llegar a cualquier tratamiento invasivo. El dentista puede ayudarte a cuidar tus dientes y no tiene por qué ser una experiencia fea. Si se siguen las recomendaciones de prevención, puede evitarse todo eso”.

Respondiendo a las principales dudas que se presentan, comenzó explicando las causas de las caries y su prevención: “Existe una idea común que es la de que las caries se producen por comer caramelos. Sin embargo, no sólo los caramelos producen caries. Cualquier hidrato de carbono en las comidas que no se remueve de la boca, o juguitos de cajita, o la leche de fórmula en recién nacidos no removida también generan caries.

¿Cómo se previenen entonces las caries? Hay tres pilares fundamentales para evitarlas: realizar la primera consulta con el odontopediatra a los tres meses del recién nacido o cuando aparezca el primer diente. Esta visita es preventiva, y les explico a los papás desde lactancia materna hasta cuáles son las mejores opciones para las meriendas de sus hijos cuando más grandes. Un segundo pilar es llevar una dieta saludable con verduras, evitando el azúcar y la sal hasta pasados los dos años de edad. Y, el otro pilar, es el cepillado de dientes con una técnica adecuada y utilizando dentífrico con flúor”.

Siguiendo con el cepillado de dientes, la dentista contó que muy comúnmente le consultan sobre el flúor de las pastas y sobre cuándo es conveniente cepillar con dentífrico: “Un mito que también se escucha muy seguido es sobre la toxicidad del flúor. Lo que tienen que saber los papás es que ninguna pasta con flúor es tóxica, sino que se debe saber dosificar la cantidad. Desde 0 a 3 años, deben colocar en el cepillo lo que equivaldría a un granito de arroz crudo. Luego de los 3 años y hasta los 6, como un granito de arroz cocido (que ya es un poquito más grande). Y de los 6 años y durante toda la vida, como una arvejita. También deben saber que los dentífricos elegidos deben tener entre 1000 y 1500 ppm de flúor (que pueden mirar detrás del dentífrico) para que sean anticaries”.

En cuanto a la gingivitis (encías rojas, inflamadas), la profesional indicó que también tiene que ver con el cepillado, ya que la falta de limpieza, una mala técnica y el no cambiar el cepillo de dientes cada tres meses permiten que se acumule placa bacteriana en el “bolsillito” de la encía. Para dar mayor comprensión, lo graficó del siguiente modo: Cuando no se higieniza la boca, el bolsillito que hay entre diente y diente (la parte más clarita de la encía) junta placa bacteriana. Como esto no es normal para la encía, esta busca defenderse y lo que hace es ponerse roja, sangrar cuando se la toca. La única manera de curar la gingivitis y evitar la inflamación y el sangrado es con un buen cepillado de dientes.

“Si la boca de los niños sangra y la dejamos de cepillar, la acumulación de placa bacteriana puede generar problemas más serios. ¿Qué hacemos entonces? Reforzamos el cepillado, usamos hilo dental y vamos al odontopediatra para que nos explique cómo nos tenemos que cepillar. Es importante la técnica y que los papás asistan el cepillado luego de que los pequeños lo hagan, hasta los 8 o 9 años (que es cuando han alcanzado la capacidad motriz suficiente para hacerlo solos). ¿Por qué acompañar con hilo dental? Porque el cepillo sólo barre un 60% de la suciedad. Además, es importante cambiar de cepillo cada tres meses, ya que luego de ese período, saca menos suciedad”, especificó Maudet.

Golpes en los dientes: otra causa, incrementada por la cuarentena

Según la odontóloga, durante la cuarentena y con los chicos encerrados, jugando con los hermanitos, con los papás ocupados en el home-office y sin posibilidad de verlos todo el tiempo, se han golpeado mucho, lastimándose los dientes o, incluso, perdiendo dientes completos.

Ante estas situaciones recomendó visitar inmediatamente al odontopediatra, ya que el tratamiento dependerá del diagnóstico que se haga: “Si tengo un nene pequeño al que se le salió el diente de leche (corona y raíz completo) eso se llama avulsión. Ante esa avulsión no se vuelve a poner el diente, ya que después crece el permanente. En cambio, si el nene tenía el diente permanente y se le sale por un golpe, ahí sí hay que reimplantarlo. ¿Cómo se hace eso? Apenas se ve que se golpeó, y se le salió el diente completo, se agarra el diente de la corona, se lo pone en un vaso con suero fisiológico, leche, saliva (puede guardárselo debajo de la lengua) e ir urgente al odontólogo para que lo reimplante. Esto para que las células que están en la raíz puedan volver a agarrarse. Y si se le pierde y es permanente, se deja el agujero y cuando se pueda, se coloca un implante, mientras momentáneamente se pone alguna prótesis removible o un diente de stock (plástico) que se pega a los otros”.

Respondiendo a las principales dudas que se presentan, Ángeles Maudet, odontóloga e influencer en salud dental (Mat. 3013), comenzó explicando las causas de las caries (pregunta más frecuente) y su prevención: “Existe una idea común que es la de que las caries se producen por comer caramelos. Sin embargo, no sólo los caramelos producen caries. Cualquier hidrato de carbono en las comidas que no se remueve de la boca o juguitos de cajita que se le suele dar a los más chicos también generan caries. ¿Cómo se previenen entonces las caries? Hay tres pilares fundamentales para evitarlas: realizar la primera consulta con el odontopediatra a los tres meses del recién nacido o cuando aparezca el primer diente. Esta visita es preventiva, y les explico a los papás desde lactancia materna hasta cuáles son las mejores opciones para las meriendas de sus hijos cuando más grandes. Un segundo pilar es llevar una dieta saludable con verduras, evitando el azúcar y la sal hasta pasados los dos años de edad. Y, el otro pilar, es el cepillado de dientes con una técnica adecuada y utilizando dentífrico con flúor”.

Siguiendo con el cepillado de dientes, la dentista contó que muy comúnmente le consultan sobre el flúor de las pastas y sobre cuándo es conveniente cepillar con dentífrico: “Un mito que también se escucha muy seguido es sobre la toxicidad del flúor. Lo que tienen que saber los papás es que ninguna pasta con flúor es tóxica, sino que se debe saber dosificar la cantidad. Desde 0 a 3 años, deben colocar en el cepillo lo que equivaldría a un granito de arroz crudo. Luego de los 3 años y hasta los 6, como un granito de arroz cocido (que ya es un poquito más grande). Y de los 6 años y durante toda la vida, como una arvejita. También deben saber que los dentífricos elegidos deben tener entre 1000 y 1500 ppm de flúor (que pueden mirar detrás del dentífrico) para que sean anticaries”.

En cuanto a la gingivitis (encías rojas, inflamadas), la profesional indicó que también tiene que ver con el cepillado, ya que la falta de limpieza, una mala técnica y el no cambiar el cepillo de dientes cada tres meses permiten que se acumule placa bacteriana en el “bolsillito” de la encía.

Finalmente, la odontóloga manifestó que una consulta muy frecuente durante la cuarentena es la de golpes en los dientes o pérdida de dientes completos. Ante estas situaciones recomendó visitar inmediatamente al odontopediatra, ya que el tratamiento dependerá del diagnóstico que se haga. 

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Salud bucal, Vida saludable
  • Salud bucal, Vida saludable

Primera visita al odontopediatra: las consultas más frecuentes.

La odontóloga Ángeles Maudet contestó algunas de las principales dudas que tienen los papás al visitar el consultorio. Te acercamos lo que tenés que saber ante situaciones de urgencia y las primeras consultas al odontólogo para tu hijo.

Por Antonella Prospitti
  • Medicina General, Vida saludable

Recomendaciones que permiten tener tener un corazón sano

Incorporar pequeños cambios en nuestros hábitos de vida pueden prevenir o ayudar a tratar enfermedades como la hipertensión, la dislipemia, y la diabetes, entre otras. En la nota, más recomendaciones de profesionales.

Por Antonella Prospitti
  • Nutrición, Salud familiar, Vida saludable

Cambios en los etiquetados de los alimentos para promover hábitos saludables

Mejorar la calidad de la información en los envases de los alimentos que consumimos, es una herramienta para combatir la obesidad, y prevenir diversas enfermedades. El Congreso Nacional debate sobre esto, con el aporte de diversos profesionales de la salud.

Por Antonella Prospitti
  • Medicina General, Vida saludable

Dolores de cabeza: cuando son un problema severo para tu rutina

Si bien no todas las personas son propensas a desarrollar migrañas, quienes las sufren pueden sentir un dolor tan intenso que interfiere en su vida diaria. ¿Cuáles son las características de este dolor y cómo combatirlo?

Por Antonella Prospitti
Colabora Peralta, Felipe.

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram
Facebook-f
Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora