Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Vida saludable

Cardiología

Recomendaciones que permiten tener tener un corazón sano

Incorporar pequeños cambios en nuestros hábitos de vida pueden prevenir o ayudar a tratar enfermedades como la hipertensión, la dislipemia, y la diabetes, entre otras. En la nota, más recomendaciones de profesionales.

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte tanto en hombres como en mujeres. En el mundo, afectan anualmente a 17,5 millones de personas, siendo prevenibles en un 80% de los casos, según la Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo a la Sociedad Argentina de Cardiología, la creciente prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular no deja de preocupar, demostrando (las consecuentes encuestas de factores de riesgo del país) una incidencia muy alta en el consumo de tabaco, alcohol, mala alimentación, así como el exceso de peso y la prevalencia combinada de hipertensión arterial. Sin embargo, hay una buena noticia frente a tal escenario: con pequeños cambios, la situación puede ser revertida.

En comunicación con la doctora Julieta Nerviani, cardióloga del staff médico de Penta Medicina Cardiovascular (Mat. 10461), compartimos recomendaciones para evitar enfermedades cardíacas y mantener un corazón sano:

  • Llevar una alimentación saludable: Incorporar vegetales y mantener un plan nutricional equilibrado;
  • Realizar actividad física aeróbica: Dedicar 150 minutos semanales a la realización de actividad aeróbica de moderada intensidad;
  • Mantener el peso adecuado;
  • Hacerse un control cardiovascular anual (si es un paciente sano);
  • Disminuir el estrés con actividades recreativas, sociales, meditación o cualquier actividad de disfrute;
  • No fumar o dejar de fumar;
  • Controlar la presión arterial;
  • Controlar los niveles de colesterol en sangre;
  • Controlar los valores de glucemia;
  • Tratar y mantener controlados problemas como la diabetes, la hipertensión y la dislipemia.

También tal como lo cita el Medline Plus agregamos limitar el consumo de alcohol y dormir lo suficiente. Otra recomendación que dio la profesional, dirigida a mujeres pre menopáusicas y menopáusicas, fue la de concurrir a controles cardiológicos periódicos, ya que en la menopausia los niveles de hormonas femeninas bajan y, por tanto, la protección de la función ovárica ante el colesterol malo se ve significativamente reducida.

Siguiendo con el cuidado del corazón en la mujer, la doctora Carolina Cicero -también del staff de Penta- explicó que entre los factores de riesgo que inician en la menopausia, la obesidad central (abdominal) es uno de los fenómenos especialmente relacionado a la transición de la etapa pre a la postmenopausia, siendo un factor determinante para el Síndrome Metabólico (SM). Y que la alteración del perfil lipídico (grasas de la sangre) y la resistencia a la insulina también se incrementan con la menopausia.

“El incremento en la incidencia de enfermedades cardiovasculares observado después de la menopausia se puede explicar parcialmente por  mezclarse variables como la edad, el sobrepeso, la inactividad física, entre otras. Clínicamente, este cambio se ve reflejado en una mayor incidencia de infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular (ACV) y arritmias, así como su relación con mayor severidad de estas enfermedades cardiovasculares.

Por lo tanto, nos preguntamos… ¿cómo podemos ayudar a nuestro corazón para atravesar la menopausia sin problemas?

  • Mejorando el estilo de vida, para eliminar el resto de los factores de riesgo conocidos (tabaco, sedentarismo, sobrepeso, dietas pocos saludables, comidas con mucha sal, etc.).
  • Tratando más cuidadosamente enfermedades crónicas y controlándolas adecuadamente y a tiempo (HTA, DBT, DISLIPIDEMIAS).
  • Realizando actividad física diaria
  • Concurriendo a los controles cardiológicos a partir de la pre menopausia, para prevenir, que en este caso es curar nuestro corazón”, expresó Cicero.

En comunicación con la doctora Julieta Nerviani, cardióloga perteneciente al staff médico de Penta Medicina Cardiovascular (Mat. 10461), se obtuvieron algunos consejos para evitar enfermedades cardíacas y mantener un corazón sano:

  • Llevar una alimentación saludable: Incorporar vegetales y mantener un plan nutricional equilibrado;
  • Realizar actividad física aeróbica: Dedicar 150 minutos semanales a la realización de actividad aeróbica de moderada intensidad;
  • Mantener el peso adecuado;
  • Hacerse un control cardiovascular anual (si es un paciente sano);
  • Disminuir el estrés con actividades recreativas, sociales, meditación o cualquier actividad de disfrute;
  • No fumar o dejar de fumar;
  • Controlar la presión arterial;
  • Controlar los niveles de colesterol en sangre;
  • Controlar los valores de glucemia;
  • Tratar y mantener controlados problemas como la diabetes, la hipertensión y la dislipemia.

A estas sugerencias, el sitio Medline Plus añade limitar el consumo de alcohol y dormir lo suficiente, para que no aumente el riesgo de hipertensión arterial, obesidad o diabetes con una consecuente enfermedad del corazón.

Otra recomendación que dio la profesional, aunque dirigida a mujeres pre menopáusicas y menopáusicas, fue la de concurrir a controles cardiológicos periódicos, ya que en la menopausia los niveles de hormonas femeninas bajan y, por tanto, la protección de la función ovárica ante el colesterol malo se ve significativamente reducida.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Vida saludable
Loading...
  • Medicina General

Alergias oculares: una problemática frecuente y recurrente

En estaciones como el otoño y la primavera, las alergias oculares son aún más comunes y frecuentes en la población. En la nota, la Dra. María Marcela García, del Hospital Italiano de Buenos Aires, explica por qué se generan estas molestias y qué medidas higiénico ambientales se deben tomar para evitarlas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

Los profesionales de enfermería están en la línea de acción en la prestación de los servicios y desempeñan una función importante en la atención centrada en las personas y comunidades.

Por Laura Romboli
  • Medicina General, Salud familiar

El Control Oftalmológico al inicio del año escolar: la importancia de la prevención

Un problema visual presente a una edad temprana puede significar afecciones en el comportamiento de un niño y hasta en su rendimiento escolar. En la nota, la médica oftalmóloga Betty G. Arteaga, del Hospital Italiano de Buenos Aires, brinda recomendaciones para el cuidado ocular de los más pequeños.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

Dasa realiza un curso gratuito sobre Enfermedades Raras

Las clases se impartirán de manera virtual, el día 19/02, a partir de las 9h. El curso está dirigido a médicos y la participación es gratuita.

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora