Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Salud bucal

Salud bucal

Estas alteraciones bucales podrían indicar que algo anda mal en tu salud

Consultamos a la Dra. Andrea Romero para conocer más sobre lesiones en la boca asociadas directamente con problemas digestivos. ¿Cómo reconocerlas y qué podrían estar indicando?

Por Antonella Prospitti.

Colabora Andrea Romero.

Nota completa
Modo resumen

La importancia de visitar al dentista al menos una vez al año no sólo tiene que ver con el cuidado de la dentición. Y es que el cuerpo humano suele manifestar algunos de los problemas de los órganos que lo integran en la boca. Lengua, encías, huesos maxilares y paladar pueden alojar lesiones de enfermedades leves o avanzadas y, de no ser revisadas a tiempo, pueden agravarse.

De acuerdo con la odontóloga especialista en patología Buco Máxilo Facial y Clínica Estomatológica, Andrea Romero (Mat. 2660) y perteneciente al staff de Centro Médico Chacras, “existe un grupo de lesiones que son consideradas trastornos potencialmente malignos, los cuales pueden presentarse en cualquier parte de la mucosa oral (principalmente en bordes laterales de la lengua) y pueden observarse como manchas blancas, rojizas, úlceras o lesiones exofíticas (sólidas, abultadas y localizadas) muchas veces sin síntomas”.

Los doctores José A. Pacho Saavedra (Estomatólogo) y Felipe N. Piñol Jiménez (Especialista de II Grado en Gastroenterología), en un artículo de la Revista Cubana de Estomatología, estas lesiones son multifactoriales y pueden manifestarse con forma de aftas (de distintas características); pústulas; ampollas; inflamación de la lengua; cambio de color de la lengua y su superficie; alteración de las papilas; varices linguales; inflamación en el labio (acompañada de otras lesiones); pigmentación de la cavidad oral y alteraciones sensoriales de la boca.

En la publicación, los especialistas afirman que éstas, podrían estar indicando:

  • Transgresiones dietéticas;
  • Síndromes dispépticos;
  • Gastritis crónica atrófica;
  • Duodenitis parasitaria;
  • Enfermedades inflamatorias crónicas del intestino;
  • Síndrome de malabsorción intestinal;
  • Enfermedad de Crohn;
  • Celiaquía;
  • Esprue tropical;
  • Colitis ulcerativa idiopática activa;
  • Trastorno anatomoestructural en algún segmento del aparato digestivo;
  • Síndrome dispéptico;
  • Gastritis crónicas con hipoclorhidria;
  • Síndrome pilórico,
  • Constipación crónica;
  • Síndrome de intestino irritable;
  • Gastroenteritis agudas;
  • Síndrome diarreico agudo;
  • Deshidratación;
  • Afecciones hepatobiliopancreáticas;
  • Malabsorción intestinal;
  • Hepatopatías crónicas con hipertensión portal;
  • Anemia importante por déficit de hierro;
  • Glositis;
  • Estomatitis descamativa;
  • Síndrome pos-menopáusico;
  • Enfermedades esofágicas y
  • Enfermedades gastroduodenales.

La Dra. Andrea Romero, manifestó que cuando los síntomas aparecen, las enfermedades suelen estar en un estadío avanzado (donde el pronóstico de sobrevida es desfavorable), por lo que el autoexamen de la cavidad oral y las consultas periódicas con el odontólogo juegan un papel fundamental en la prevención y el diagnóstico precoz. Así mismo, de acuerdo a la especialista, es fundamental establecer diagnósticos certeros para indicar tratamientos efectivos ante cualquier lesión, por lo que no se recomienda la automedicación en ningún caso y sí la visita con el/la profesional.

De acuerdo con la odontóloga especialista en patología Buco Máxilo Facial y Clínica Estomatológica, Andrea Romero (Mat. 2660- perteneciente al staff de Centro Médico Chacras), “existe un grupo de lesiones que son consideradas trastornos potencialmente malignos, los cuales pueden presentarse en cualquier parte de la mucosa oral (principalmente en bordes laterales de la lengua) y pueden observarse como manchas blancas, rojizas, úlceras o lesiones exofíticas (sólidas, abultadas y localizadas) muchas veces sin síntomas”.

Estas, según los doctores José A. Pacho Saavedra (Estomatólogo) y Felipe N. Piñol Jiménez (Especialista de II Grado en Gastroenterología), podrían estar indicando:

  • Transgresiones dietéticas;
  • Síndromes dispépticos;
  • Gastritis crónica atrófica;
  • Duodenitis parasitaria;
  • Enfermedades inflamatorias crónicas del intestino;
  • Síndrome de malabsorción intestinal;
  • Enfermedad de Crohn;
  • Celiaquía;
  • Esprue tropical;
  • Colitis ulcerativa idiopática activa;
  • Trastorno anatomoestructural en algún segmento del aparato digestivo;
  • Síndrome dispéptico;
  • Gastritis crónicas con hipoclorhidria;
  • Síndrome pilórico,
  • Constipación crónica;
  • Síndrome de intestino irritable;
  • Gastroenteritis agudas;
  • Síndrome diarreico agudo;
  • Deshidratación;
  • Afecciones hepatobiliopancreáticas;
  • Malabsorción intestinal;
  • Hepatopatías crónicas con hipertensión portal;
  • Anemia importante por déficit de hierro;
  • Glositis;
  • Estomatitis descamativa;
  • Síndrome pos-menopáusico;
  • Enfermedades esofágicas y
  • Enfermedades gastroduodenales.
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.

Coloaboró en esta nota

Dra.

Andrea

Romero

Matricula: 2660

Odontología
Muy pronto podrás 
conocer más sobre este profesional
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Salud bucal
  • Medicina General, Vida saludable

Las enfermedades poco frecuentes como una prioridad pública a nivel global

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Tecnología, Vida saludable

Covid-19: Oxímetro, el dispositivo que llegó a los hogares por la pandemia

Portátil, accesible y fundamental para evitar una caída a niveles peligrosos del oxígeno en sangre

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar

Cardiopatías Congénitas: una de las causas más frecuentes de mortalidad infantil en el primer año de vida

A pesar de presentar un alto riesgo de mortalidad, entre el 80 y el 90% de las cardiopatías pueden ser reparadas mediante cirugías tempranas o cateterismos intervencionistas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar

Cáncer infantil: la importancia de la detección temprana

Día Internacional del Cáncer Infantil

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram Facebook-f Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora