Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Banco de leche humana, Medicina General, Nutrición, Salud familiar, Vida saludable

Lactancia Materna

Cada madre lactante contribuye a la salud de su bebé y a la salud de nuestro planeta

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

La lactancia materna es la forma más natural y el mejor alimento para un bebé, contribuye a la salud y al bienestar de los lactantes y sus madres. Además, es una fuente de nutrición gratuita, confiable y renovable, que no produce ningún tipo de contaminación y protege nuestro planeta.

La madre que amamanta protege el medio ambiente ayudando a disminuir el consumo de energía y agua que se necesita para producir, transportar y envasar leches de fórmula; reduce los residuos de plásticos de la producción de mamaderas, tetinas y envases.

Para elaborar un litro de leche de fórmula se requieren cuatro mil litros de agua, y para envasarla se utilizan envases multicapa (5 capas), compuestos de tres materiales diferentes; cartón procedente de celulosa virgen, plástico polietileno y aluminio, todos materiales no biodegradables.

“Por el contrario, la leche materna es un alimento natural que además de contribuir al desarrollo saludable del bebé, no produce contaminación ni desechos” afirma el Dr. Guillermo Colantonio (MN 88422), jefe de pediatría y neonatología del Sanatorio Finochietto.

Este año, el Sanatorio Finochietto y la Fundación Medifé celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna bajo el lema “Apoyar la lactancia contribuye a un planeta más saludable” para promover la importancia de la leche materna y concientizar a la población de sus beneficios.

La leche materna contiene elementos inmunológicos, que protegen al bebé y previene enfermedades respiratorias, gastrointestinales, alergias y muchas otras, evita la desnutrición tanto como la obesidad, favorece el desarrollo del cerebro, mejora el apego mutuo y la contención emocional que el bebé necesita. Además, es muy valiosa para la madre, disminuyendo el cáncer de mama y osteoporosis. Se recomienda la lactancia como alimento exclusivo de los bebés durante los primeros seis meses de vida y como un complemento de los alimentos hasta los dos años de niño.

Para mayor información, ingresar a: www.sanatoriofinochietto.com

Este año, el Sanatorio Finochietto y la Fundación Medifé celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna bajo el lema “Apoyar la lactancia contribuye a un planeta más saludable” para promover la importancia de la leche materna y concientizar a la población de sus beneficios.

La lactancia materna es la forma más natural y el mejor alimento para un bebé, contribuye a la salud y al bienestar de los lactantes y sus madres. Además, es una fuente de nutrición gratuita, confiable y renovable, que no produce ningún tipo de contaminación y protege nuestro planeta.

La madre que amamanta protege el medio ambiente ayudando a disminuir el consumo de energía y agua que se necesita para producir, transportar y envasar leches de fórmula; reduce los residuos de plásticos de la producción de mamaderas, tetinas y envases.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Banco de leche humana, Medicina General, Nutrición, Salud familiar, Vida saludable
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Salud familiar

La cesárea humanizada y el contacto con el recién nacido

Es una técnica centrada en la mujer y en la familia con el objetivo de favorecer un nacimiento más armónico física y emocionalmente.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora