Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Oftalmología

Estas son las lesiones más frecuentes por tener “ojo seco”

De acuerdo con la médica oftalmóloga Silvana Stagnoli, existen múltiples factores que suelen provocar sequedad en la vista y que, de no recibir tratamiento, pueden derivar en lesiones y traumas.

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

Pasar muchas horas frente a las pantallas, no ventilar los ambientes, fumar y usar lentes de contacto suelen ser las causas más frecuentes de padecer ojo seco. Y es que, estos y otros factores impiden a los ojos mantener una capa saludable de lágrimas, lo que a su vez impide ver bien y eliminar partículas externas.

El problema, además del mencionado, es que de no tratar este síndrome a tiempo los ojos pueden dañarse, infectarse o, incluso, lesionarse. Según la médica oftalmóloga Silvana Stagnoli (Mat. 6988), las lesiones que más se observan por no atender un ojo seco son las queratitis (úlceras pequeñas en la córnea), úlceras importantes, ojos rojos e inflamación. Además, suele presentarse la sensación de un cuerpo extraño por falta de lubricación.

Otra complicación señalada por la profesional es la aparición frecuente de “orzuelos” o chalazion (quistes que salen en las glándulas de alguno o varios de los párpados), pudiendo este último crecer, no drenar y ser operable: “Los chalazion, a diferencia de los quistes, pueden no irse y aumentar su volumen, convirtiéndose en quistes a veces operables y a veces tratables con gotas”.

Así mismo, la especialista explicó que por ojo seco aumenta el riesgo de frotarse y contagiarse una conjuntivitis alérgica o, si se ha estado expuesto al virus SARS-CoV-2, infectarse de coronavirus: “Una persona con ojo seco suele frotarse el ojo unas 7 u 8 veces al día. Hoy más que nunca hay que evitar tocarse los ojos, ya que por dentro tienen mucosa”.

Finalmente, según la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), en casos graves padecer este síndrome puede comprometer la visión.

Síntomas de ojo seco

De acuerdo a la SEO, los síntomas que suelen presentarse cuando se sufre de ojo seco son:

  • Irritación
  • Ardor
  • Sensación de sequedad
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Ojo lloroso, aumento del lagrimeo. Esto se produce como consecuencia de la hiperproducción refleja de lágrima cuando, por mala calidad, la existente no protege la superficie ocular
  • En algunos casos, puede dificultar la visión, refiriendo el paciente mejoría de la misma tras parpadeos repetidos. Este síntoma, así como las molestias tipo arenilla, son frecuentes tras lectura prolongada o uso de ordenador.

“La mayoría de los síntomas de ojo seco aumentan a lo largo del día, siendo más intensos por la tarde-noche”, indican los especialistas de la institución.

Tratamiento

Tratar el síndrome del ojo seco puede prevenir las lesiones e infecciones ya mencionadas, según la oftalmóloga entrevistada. Por ello, indicó la importancia de visitar a un profesional para que pueda diagnosticar y terminar con el problema: “Siempre se debe priorizar la consulta médica para evitar lesiones en los ojos. Por lo general se dan lagrimas artificiales de distinto tenor y, si el paciente necesita gotitas anti inflamatorias, anti alérgicas, también se indican”.

Otras medidas útiles, de acuerdo al sitio Medline Plus, son:

  • No fumar y evitar recibir el humo indirecto, el viento directo y el aire acondicionado;
  • Utilizar un humidificador, particularmente en el invierno;
  • Reducir los medicamentos para la alergia y el resfriado, ya que pueden provocar resequedad y empeorar los síntomas;
  • Parpadear a propósito más a menudo. Descansar la vista de vez en cuando;
  • Limpiar regularmente las pestañas y aplicar compresas calientes.

Según la médica oftalmóloga Silvana Stagnoli (Mat. 6988), las lesiones que más se observan por no atender un ojo seco son las queratitis (úlceras pequeñas en la córnea), úlceras importantes, ojos rojos e inflamación. Además, suele presentarse la sensación de un cuerpo extraño por falta de lubricación.

Otra complicación señalada por la profesional es la aparición frecuente de “orzuelos” o chalazion (quistes que salen en las glándulas de alguno o varios de los párpados), pudiendo este último crecer, no drenar y ser operable.

Así mismo, la especialista explicó que por ojo seco aumenta el riesgo de frotarse y contagiarse una conjuntivitis alérgica o, si se ha estado expuesto al virus SARS-CoV-2, infectarse de coronavirus: “Una persona con ojo seco suele frotarse el ojo unas 7 u 8 veces al día. Hoy más que nunca hay que evitar tocarse los ojos, ya que por dentro tienen mucosa”.

Finalmente, según la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), en casos graves padecer este síndrome puede comprometer la visión.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
  • Medicina General, Vida saludable

Las enfermedades poco frecuentes como una prioridad pública a nivel global

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Tecnología, Vida saludable

Covid-19: Oxímetro, el dispositivo que llegó a los hogares por la pandemia

Portátil, accesible y fundamental para evitar una caída a niveles peligrosos del oxígeno en sangre

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar

Cardiopatías Congénitas: una de las causas más frecuentes de mortalidad infantil en el primer año de vida

A pesar de presentar un alto riesgo de mortalidad, entre el 80 y el 90% de las cardiopatías pueden ser reparadas mediante cirugías tempranas o cateterismos intervencionistas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar

Cáncer infantil: la importancia de la detección temprana

Día Internacional del Cáncer Infantil

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram Facebook-f Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora