Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Tecnología

XI Foro IT SALUD

Country Manager de CISCO: “Procesamos 20 mil millones de ataques por día”

Según el representante de la compañía en Argentina, Gabriel Sakata, las ciberamenazas y los ciberataques están a la orden del día. En ese sentido, aseguró que en el actual proceso de digitalización la seguridad es crítica. ¿Cómo protegerse?

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

El home-office de la mayoría de las compañías en general y del sector salud en particular atrajo tras de sí a miles de hackers intentando robar información. 20 mil millones por día son los ataques que la empresa Cisco manifiesta procesar por día. Y esto por una razón fundamental: el valor que la información personal toma actualmente en el mercado clandestino.

Según comentarios del vicepresidente de Latin America F5, Roberto Ricossa, la información que se consigue en la historia clínica de un paciente es inmensamente más rica que el número de una tarjeta de crédito (de 10 a 20 veces más), por lo que el sector salud es el más amenazado.

De acuerdo a Gabriel Sakata, country manager de Cisco, en el campo de la medicina existen muchos vectores de ataque y brechas de seguridad, situación de la que se aprovechan los hackers: “Todos estamos expuestos a ciberataques en este mundo digital, por lo que tenemos que estar preparados para responder antes de los ataques, durante los ataques y después de los ataques”.

Sin embargo, una arquitectura tecnológica promete, según el representante, anticiparse y responder a amenazas de forma coordinada: TALOS, una inteligencia artificial (IA) que envía una advertencia a cada uno de los equipamientos que conforman el sistema de seguridad de CISCO.

“El concepto de arquitectura es un concepto que no solamente puede evitar que los ataques ocurran. También tiene que pensar qué pasa cuando los ataques son nuevos y no los podemos prevenir; cómo los detectamos; cómo los aislamos y cómo generamos nuevas defensas para que no vuelvan a ocurrir”, detalló el experto.

¿Cómo funciona Talos?

Talos Intelligence permite a Cisco proteger a sus clientes con mayor velocidad y eficiencia a partir de:

  • Análisis de malware y vulnerabilidades para diseñar el código que detiene las amenazas en todos los dispositivos de seguridad de Cisco;
  • Una correlación y seguimiento de amenazas;
  • El mantenimiento y actualización de los motores de inspección para que puedan detectar amenazas emergentes;
  • El diseño de las herramientas y metodología para identificar ataques de ‘día cero’ y brechas de seguridad en plataformas y sistemas operativos que utilizan los clientes de Cisco;
  • De la investigación, identificación y divulgación de nuevas tendencias y técnicas de los ciberdelincuentes.

Casos de ejemplo son los ataques documentados en el blog de esta IA (como los de hospitales checos, los de la plataforma Zoom o troyanos en dispositivos Android), que han logrado ser bloqueados de manera espontánea por TALOS.

El home-office de la mayoría de las compañías en general y del sector salud en particular atrajo tras de sí a miles de hackers intentando robar información. 20 mil millones por día son los ataques que la empresa Cisco manifiesta procesar por día. Y esto por una razón fundamental: el valor que la información personal toma actualmente en el mercado clandestino.

Según comentarios del vicepresidente de Latin America F5, Roberto Ricossa, la información que se consigue en la historia clínica de un paciente es inmensamente más rica que el número de una tarjeta de crédito (de 10 a 20 veces más), por lo que el sector salud es el más amenazado.

De acuerdo a Gabriel Sakata, country manager de Cisco, en el campo de la medicina existen muchos vectores de ataque y brechas de seguridad, situación de la que se aprovechan los hackers: “Todos estamos expuestos a ciberataques en este mundo digital, por lo que tenemos que estar preparados para responder antes de los ataques, durante los ataques y después de los ataques”.

La propuesta: TALOS, una inteligencia artificial (IA) que envía una advertencia a cada uno de los equipamientos que conforman el sistema de seguridad de CISCO.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Tecnología
  • Medicina General, Vida saludable

Las enfermedades poco frecuentes como una prioridad pública a nivel global

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Tecnología, Vida saludable

Covid-19: Oxímetro, el dispositivo que llegó a los hogares por la pandemia

Portátil, accesible y fundamental para evitar una caída a niveles peligrosos del oxígeno en sangre

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar

Cardiopatías Congénitas: una de las causas más frecuentes de mortalidad infantil en el primer año de vida

A pesar de presentar un alto riesgo de mortalidad, entre el 80 y el 90% de las cardiopatías pueden ser reparadas mediante cirugías tempranas o cateterismos intervencionistas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar

Cáncer infantil: la importancia de la detección temprana

Día Internacional del Cáncer Infantil

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram Facebook-f Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora