Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Genética Clínica

“Todas las personas con antecedentes patológicos familiares deberían consultar con un genetista”

Así lo aseguró a Diario Salud la doctora Viviana Armentano, especialista en genética clínica. Además, indicó que es importante visitar a la genetista antes de planificar un embarazo para poder transitarlo de la mejor forma posible.

Por Antonella Prospitti.

Colabora Viviana Armentano.

Nota completa
Modo resumen

Una disciplina tan importante como sub-valorada es capaz de anticipar múltiples enfermedades en etapas tempranas de su desarrollo e, incluso, antes de que aparezcan. Se trata de la genética clínica, especialidad de la medicina que no suele ser consultada y que, sin embargo, sirve tanto para la anticipación de patologías familiares hereditarias, embarazos de riesgo y cánceres futuros, entre otras posibilidades.

De acuerdo con Viviana Armentano, médica genetista en los hospitales Central y Santa Isabel de Hungría (Mat. 6870), el asesoramiento genético puede ser útil en cualquier etapa de la vida, a modo de ejemplo podemos citar:

  • En la planificación de un embarazo (asesoramiento preconcepcional).
  • Durante el embarazo en la detección de algún marcador ecográfico.
  • En la niñez, si nace un niño con problemas como retardo mental o malformaciones.
  • En la vida adulta, (asesoramiento genético en cánceres específicois como el de mama) y también puede darse en las parejas cuando hay infertilidades o abortos espontáneos”.

Las patologías que se relacionan con la genética son muchas, afirma la profesional, éstas pueden ser diabetes, el cáncer, abortos, malformaciones, entre otras. Y pueden o bien prevenirse, o bien prevenirse sus complicaciones: “Hay enfermedades genéticas que aparecen por la interacción de los genes con el ambiente, si detectamos y modificamos el factor ambiental que produce esa patología pueden prevenirse como, por ejemplo, la fisura de labio/paladar, algunas malformaciones cardíacas, defectos del tubo neural”, especificó.

En ese sentido, la genetista detalló que no todas las enfermedades genéticas son hereditarias, sino que, también una gran mayoría de estas aparecen en la interacción del ambiente con los genes. “También hay otras enfermedades en las que está alterado el material genético, pero que no se transmiten a la descendencia y queda como un caso aislado dentro de la familia. Y luego están las enfermedades genéticas que se transmiten a la descendencia, y que sólo se transfieren cuando hay mutación (alteración) del material genético que se encuentra en los óvulos y en los espermatozoides”, señaló.

Así mismo, la Red Nacional de Genética aclara los dos mitos que giran en torno a estás patologías: ni son raras, ni imposibles de prevenir, llegando a afectar a más de 20.000 niños por año.

Asesoramiento genético: ¿Cuándo puede ayudar?

Según Armentano, el asesoramiento genético es un proceso de comunicación entre el especialista y el paciente para llegar al diagnóstico de una patología; comprender cómo contribuyó la genética a la aparición de esa patología; ver el pronóstico; las complicaciones y el riesgo de recurrencia de la misma. 

También explicó que ayuda a despejar dudas o mitos, sentimientos de culpa o vergüenza que muchas veces aparecen por el desconocimiento del origen y comportamiento de las patologías genéticas.

“Necesita a veces de más de una consulta, dependiendo del caso. Algunas situaciones requieren varias consultas o en distintas etapas de la vida según como aparezcan los casos en la familia”, expresó la médica.

Finalmente, dijo que si hay alguien en la propia familia con una patología genética conocida no hay que esperar a que aparezca otro caso para ser estudiado, se debería concurrir para asesoramiento genético ante la llegada del primer caso: “Lo ideal es un asesoramiento preconcepcional, hacer planificación familiar y estudiar el riesgo de recurrencia que pueda tener esa patología en esa familia”.

Una disciplina tan importante como sub-valorada es capaz de anticipar múltiples enfermedades en etapas tempranas de su desarrollo e, incluso, antes de que aparezcan. Se trata de la genética clínica, especialidad de la medicina que no suele ser consultada y que, sin embargo, sirve tanto para la anticipación de patologías familiares hereditarias, embarazos de riesgo y cánceres futuros, entre otras posibilidades.

 

De acuerdo con Viviana Armentano, médica genetista en los hospitales Central y Santa Isabel de Hungría (Mat. 6870), “el asesoramiento genético puede ser útil en cualquier etapa de la vida. Para planificar un embarazo (asesoramiento preconcepcional). Luego si durante el embarazo se detectó algún marcador ecográfico. En la niñez, si nace un niño con problemas como retardo mental o malformaciones. En la vida adulta (por ejemplo, asesoramiento genético en cánceres como el cáncer de mama) y también puede darse en las parejas cuando hay infertilidades o abortos espontáneos”.

Las patologías que se relacionan con la genética son muchas, según la profesional, cómo la diabetes, el cáncer, los abortos, las malformaciones, entre otras. Y pueden o bien prevenirse, o bien prevenirse sus complicaciones

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.

Coloaboró en esta nota

Dra.

Viviana

Armentano

Matricula: 6870

Muy pronto podrás 
conocer más sobre este profesional
Notas relacionadas:
  • Medicina General
  • Medicina General

Cómo y cuándo será la vacunación por Covid 19 en Argentina

El gobierno está negociando con cuatro laboratorios productores de la vacuna. Serán gratuitas y estarían disponibles para febrero, afirmó el ministro de Salud Ginés González García

Por María Gabriela Ensinck
  • Medicina General, Tecnología

Terapias y medicamentos para combatir el Covid-19 en Argentina

Los distintos países del mundo continúan probando distintas opciones de fármacos para tratar a los pacientes con Coronavirus. ¿Cuál es la situación en la Argentina?

Por Antonella Prospitti
Colabora Attorri, Silvia.
  • Medicina General

¿La temporada de verano traerá también una 2º ola de contagios como en Europa?

Cuando todavía Argentina no llegó al pico de contagios, ya se habla de la reapertura de fronteras y preparativos para el verano. ¿Hay manera de evitar una segunda ola?

Por Antonella Prospitti
Colabora Attorri, Silvia.
  • Medicina General, Vida saludable

Recomendaciones que permiten tener tener un corazón sano

Incorporar pequeños cambios en nuestros hábitos de vida pueden prevenir o ayudar a tratar enfermedades como la hipertensión, la dislipemia, y la diabetes, entre otras. En la nota, más recomendaciones de profesionales.

Por Antonella Prospitti

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram
Facebook-f
Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora