Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Sexualidad

Prevención

Sexualidad segura: ¿Qué es la clamidia?

La importancia de cuidarnos en nuestras relaciones y como reducir el riesgo de transmitir alguna infección. Una enfermedad de transmisión sexual que afecta a hombres y mujeres. Enterate en la nota cómo reducir riesgos y cuidar tu salud.

Por Guadalupe Salinas.

Colabora Jorge Salinas.

Nota completa
Modo resumen

Los antibióticos  pueden tratar las infecciones causadas por bacterias o parásitos, pero no hay cura para las infecciones víricas. Hablamos de bacterianas en el caso de las ITS como la sífilis, gonorrea y clamidia, de las virales como herpes, VPH, VIH y hepatitis B y C y parasitaria: la tricomoniasis. Las más frecuentes son la sífilis, gonorrea, herpes y clamidia, entre otras, aclaró el obstetra.

“La clamidia es una bacteria intracelular y por esto es difícil de aislarla, se incorpora a las células del útero y produce una infección pelviana inflamatoria”, afirma el ginecólogo y obstetra del Centro Integral de la Mujer y el Niño, Jorge Salinas (Mat: 3203)

Los síntomas provocados por esta infección más frecuentes en las mujeres suelen ser es el flujo inespecífico, dolores pélvicos, fuera de los eventos menstruales, dolor al mantener relaciones sexuales con penetración y ardor al orinar.

Además puede producir diferentes patologías específicamente en las trompas de falopio. “Si está enfermedad no se trata puede terminar causando daños permanentes en el sistema reproductor como la infertilidad, embarazo ectópico y dolor pélvico crónico “confirma el ginecólogo.

En los hombres la sintomatología más común suele ser la uretritis o secreción del pene, sensación de ardor al orinar, ardor o picazón alrededor de la abertura del pene.

La clamidiasis se contagia a través de las secreciones sexuales como el esperma (semen), el líquido pre eyaculatorio y las secreciones vaginales. Se puede contraer tanto por relaciones anales, vaginales u orales.

Los consejos según los especialistas son:

  • Utilizar preservativo siempre
  • Realizar chequeos y controles frecuentes
  • Avisar a tus parejas sexuales si contrajiste alguna ITS y tratarlas a tiempo
  • Mantener una responsabilidad simétrica en la pareja

Para concluir el toco ginecólogo afirmó: “La clamidia es una enfermedad que posee un tratamiento de corto plazo con medicamentos como la azitromicina y la doxiciclina. Las personas en tratamiento para la clamidia no deben tener relaciones sexuales durante siete días después de dicho tratamiento”.

“La clamidia es una bacteria intracelular y por esto es difícil de aislarla, se incorpora a las células del útero y produce una infección pelviana inflamatoria”, afirma el ginecólogo y obstetra del Centro Integral de la Mujer y el Niño, Jorge Salinas (Mat: 3203)

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.

Coloaboró en esta nota

Dr.

Jorge

Salinas

Matricula: 3203

Muy pronto podrás 
conocer más sobre este profesional
Notas relacionadas:
  • Sexualidad
  • Salud familiar, Sexualidad, Vida saludable

Sexo seguro en el embarazo: ¿Qué recaudos tomar?

Si bien la sexualidad suele tener más beneficios que riesgos en las embarazadas y sus parejas, el no hacerlo de manera segura puede provocar dolores y complicaciones innecesarios.

Por Antonella Prospitti
Colabora Luis Edgardo Jofré.
  • Sexualidad, Vida saludable

Copa menstrual: ¿sí o no?

Surge como una opción sustentable a toda una gama tradicional de productos como tampones y apósitos. Año a año incrementa su uso. En la nota, la ginecóloga y sexóloga, Mariana Díaz te cuentan más sobre la "copa menstrual".

Por Guadalupe Salinas
  • Medicina General, Sexualidad, Vida saludable

Sexualidad en la pubertad femenina: las consultas médicas más frecuentes

Durante su desarrollo, niñas y adolescentes comienzan a hacerse preguntas en torno a su cuerpo, su identidad y sus relaciones sexuales. Sin embargo, frente al taboo de hablar con sus padres, buscan información en internet, práctica no recomendada por los profesionales. ¿Cuáles son los interrogantes y cómo resolverlos?

Por Antonella Prospitti
  • Medicina General, Sexualidad

La vasectomía es reversible en un gran porcentaje de los casos

A diferencia de la creencia compartida de que luego de esta intervención no hay vuelta atrás, distintos urólogos han demostrado que la experiencia del especialista y la técnica utilizada, entre otros factores, son determinantes para devolver al hombre su fertilidad.

Por Antonella Prospitti

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram Facebook-f Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora