Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Vida saludable

Beber alcohol frecuentemente puede causar hepatitis alcohólica en los más jóvenes

Así lo indicó a Diario Salud Roberto Pérez Ravier, Jefe de Hepatología y del Programa de Trasplante Hepático del Hospital Central. Además, aseguró que aquellas personas que consumen alcohol en forma considerable pueden sufrir una insuficiencia hepática, poniendo en peligro su vida.

Por Antonella Prospitti.

Colabora Roberto Pérez Ravier.

Nota completa
Modo resumen

De acuerdo con el último estudio realizado por la SEDRONAR, más de la mitad de la población de entre 12 a 17 años ha consumido alguna vez alcohol y más del 70% de los jóvenes de entre 18 y 34 años lo ha hecho con más frecuencia. De hecho, un 5% de esa población bebe regularmente, consumiendo más de la cantidad recomendada por día.

El problema, según los expertos, está en que a los riesgos futuros del consumo habitual de alcohol se suman los del consumo excesivo ocasional, como los accidentes de tránsito, los problemas neurológicos, laborales y la hepatitis alcohólica.

Si bien esta última no es una consecuencia frecuente del alcohol, es una de las posibles secuelas que puede causar en los más jóvenes, llegando a poner en peligro su vida. Según Roberto Pérez Ravier, Jefe de Hepatología del Hospital Central y Director Médico de HIGEA (MP 5779 – MN 89138), esto sucede cuando el hígado se ve sometido a una ingesta considerable de alcohol y no lo puede soportar: “Si al consumo de bebidas alcohólicas en las juntadas previas a bailar se le suma el del boliche, la cantidad de alcohol supera ampliamente la recomendada por día, pudiendo (más allá de la resaca) terminar con una hepatitis alcohólica. Además, los chicos toman muchas bebidas blancas, las cuales tienen una graduación muy alta”.

Así mismo, de acuerdo con el profesional, el consumo diario de más de 50-60 grs de alcohol por día en hombres y más 40 grs por día en la mujer puede desarrollar una hepatitis alcohólica a lo largo del tiempo o una cirrosis hepática luego de los 50 años: “Se recomienda un consumo menor al citado, y especialmente no consumir diariamente, menos aún en personas jóvenes. Tengamos en cuenta que (por ejemplo) 1 litro de vino tiene aproximadamente 110 grs de alcohol; 1 litro de cerveza, 50 grs; 100 cc de bebidas blancas (whisky, ron, fernet) tienen 40 grs. de alcohol. Entonces, si nos excedemos de lo que el organismo acepta, se puede derivar en una hepatitis alcohólica o en una hepatitis alcohólica aguda, produciendo una insuficiencia hepática que puede poner en peligro la vida de quien toma. No obstante más frecuente es el consumo crónico y a dosis tóxicas de alcohol, que produce inflamación (hepatitis), el cual con los años  lleva a severa fibrosis del hígado, lo que se conoce como cirrosis hepática”.

Según el staff médico de Clínica Mayo, ante síntomas como coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos (ictericia) hay que consultar con un especialista. También sugieren visitar al médico ante otros signos como:

  • Pérdida de apetito
  • Náuseas y vómitos
  • Sensibilidad abdominal
  • Fiebre, a menudo febrícula
  • Fatiga y debilidad
  • Imposibilidad de abandonar el alcohol

“Los signos y síntomas adicionales que se producen con la hepatitis alcohólica grave incluyen acumulación de líquido en el abdomen (ascitis); confusión y cambios en el comportamiento debido a la acumulación de toxinas que el hígado suele destruir o eliminar e insuficiencia renal y hepática”, aseguran desde la institución.

En cuanto al tratamiento, Pérez Ravier explicó que consiste en la internación del paciente para aliviar los síntomas, conjuntamente con la atención psicológica y psiquiátrica para que la persona no vuelva a caer en la bebida.

De acuerdo con el último estudio realizado por la SEDRONAR, más de la mitad de la población de entre 12 a 17 años ha consumido alguna vez alcohol y más del 70% de los jóvenes de entre 18 y 34 años lo ha hecho con más frecuencia. De hecho, un 5% de esa población bebe regularmente, consumiendo más de la cantidad recomendada por día.

El problema, según los expertos, está en que a los riesgos futuros del consumo habitual de alcohol se suman los del consumo excesivo ocasional, como los accidentes de tránsito, los problemas neurológicos, laborales y la hepatitis alcohólica.

Si bien esta última no es una consecuencia frecuente del alcohol, es una de las posibles secuelas que puede causar en los más jóvenes, llegando a poner en peligro su vida. Según Roberto Pérez Ravier, Jefe de Hepatología del Hospital Central y Director Médico de HIGEA (MP 5779 – MN 89138), esto sucede cuando el hígado se ve sometido a una ingesta considerable de alcohol y no lo puede soportar.

Así mismo, de acuerdo con el profesional, el consumo diario de más de 50-60 grs de alcohol por día en hombres y más 40 grs por día en la mujer puede desarrollar una hepatitis alcohólica a lo largo del tiempo o una cirrosis hepática luego de los 50 años.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.

Coloaboró en esta nota

Dr.

Roberto

Pérez Ravier

Matricula: 5779

Hepatología
Muy pronto podrás 
conocer más sobre este profesional
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Vida saludable
  • Medicina General

Cómo y cuándo será la vacunación por Covid 19 en Argentina

El gobierno está negociando con cuatro laboratorios productores de la vacuna. Serán gratuitas y estarían disponibles para febrero, afirmó el ministro de Salud Ginés González García

Por María Gabriela Ensinck
  • Salud bucal, Vida saludable

Primera visita al odontopediatra: las consultas más frecuentes.

La odontóloga Ángeles Maudet contestó algunas de las principales dudas que tienen los papás al visitar el consultorio. Te acercamos lo que tenés que saber ante situaciones de urgencia y las primeras consultas al odontólogo para tu hijo.

Por Antonella Prospitti
  • Medicina General, Tecnología

Terapias y medicamentos para combatir el Covid-19 en Argentina

Los distintos países del mundo continúan probando distintas opciones de fármacos para tratar a los pacientes con Coronavirus. ¿Cuál es la situación en la Argentina?

Por Antonella Prospitti
Colabora Attorri, Silvia.
  • Medicina General

¿La temporada de verano traerá también una 2º ola de contagios como en Europa?

Cuando todavía Argentina no llegó al pico de contagios, ya se habla de la reapertura de fronteras y preparativos para el verano. ¿Hay manera de evitar una segunda ola?

Por Antonella Prospitti
Colabora Attorri, Silvia.

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram
Facebook-f
Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora