Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Psicología, Tecnología, Vida saludable

De las aulas al home-office: ¿Por qué el síndrome del burnout “persigue” a los docentes?

Si antes de la pandemia un motivo recurrente de enfermedades y consultas al psicólogo se relacionaba al agotamiento mental en las aulas, en cuarentena, esta situación se agudizó en los hogares. ¿Por qué sucede esto y con qué técnicas enfrentarlo?

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

Llámese síndrome de la cabeza quemada, agotamiento mental o burnout en inglés, esta enfermedad es motivo de sufrimiento de muchos docentes y educadores del país. Y es que no se trata simplemente de estrés, sino de un desgaste mental que lleva a las personas a cuestionarse muchos aspectos de su vida.

Manifestándose en etapas, no requiere de la asistencia física al aula, ya que el docente traslada sus preocupaciones al hogar. Por ello, si bien se había empezado a hablar de este síndrome en relación a la enseñanza en las instituciones, las aulas virtuales también son motivo de los dolores de cabeza docentes, y de la agudización de los mismos.

De acuerdo con Nancy Martínez, licenciada en Ciencias Pedagógicas, profesora y psicóloga (Mat.507 y Mat. 2886), a las expresiones de estrés que experimentaban los docentes, la imprevisibilidad de la pandemia, la falta de competencias digitales y el trabajo fuera de horario sumaron angustias y ansiedades que no les permiten vivir sanamente.

“El estrés ha sido un aliado del confinamiento, porque cada docente ha podido trabajar desde sus recursos internos y sus fortalezas.  Lo positivo y sano es que los mecanismos de alarma se han activado y mandaron señales a nuestro cuerpo a través de la corporalidad y las emociones. Ahora bien, cuando ese estrés se transformó en algo desagradable, la persona empezó a padecer distrés, y eso es desadaptativo e insano. Las reacciones pasan a ser negativas, descontroladas y disfuncionales, llevando a experimentar agobio, aturdimiento,  brutalidad,  cansancio, caos, desborde, exceso fatal,  insomnio, malestar, pesadumbre, padecimiento, sufrimiento, temores, vértigo”, detalló la profesional.

Según Víctor Quiroga, doctor en Psicología de la Universidad Nacional de Rosario e investigador del medio de divulgación Argentina Investiga, este síndrome tiene distintas fases, entre las cuales se manifiesta una de euforia, relacionada a la idealización de la profesión. Después, una de apatía y desencanto, y, alrededor de los nueve años, estancamiento, frustración y la posibilidad de abandonar el trabajo. “Luego hay una etapa de sintomatología en la que puede diagnosticarse la enfermedad”.

La agudización, al entender de Martínez, debe ser atendida por profesionales de la psicología, ya que pone a la salud del docente en riesgo: “cuando aparece la irritabilidad, el llanto, las confusiones, las equivocaciones, cuando aumenta la frustración hay que pedir ayuda a los especialistas. Cada docente está dando lo que puede, y necesita ser sostenido”.  

¿Cómo prevenir o enfrentar el burnout?

Además de la consulta con algún psicólogo, de acuerdo a la licenciada, existen técnicas para hacer frente al síndrome de la “cabeza quemada”, entre las que figuran:

  • Tomar una postura de cambio: ¿Elijo enfrentar o afrontar el estrés?
  • Elegir gestionar los tiempos: ¿Qué es lo urgente y qué es lo importante?
  • No desatenderse ni desatender el bienestar
  • Aceptar el límite de lo que se puede y lo que no se puede hacer
  • Considerar a las tecnologías como aliadas: ¿Uso la posibilidad de la tecnología para comunicarme en forma asincrónica? Es decir, el mensaje de un alumno puede llegar a las 00:00 porque él logró enviarlo acorde a sus recursos, pero yo puedo elegir cuándo responder
  • Permitirse el disfrute, las emociones, la calma
  • Elegir no vivir apresurados
  • Crear un refugio de amparo: elegir escuchar música, leer, realizar alguna actividad artística o de relajación
  • Vivir y no sobrevivir
  • Cuidar al cuerpo: no abandonar tratamientos, realizar ejercicios de relajación, meditación

A tales estrategias, Quiroga suma el acompañamiento entre el equipo de trabajo, proponiendo un espacio que permita a los docentes hablar de los propios sentimientos, de las emociones, de las historias de vida: “Los problemas van a estar pero si hay confianza en el grupo, pueden afrontarse distinto”.

¿Cómo prevenir o enfrentar el burnout?

Además de la consulta con algún psicólogo, de acuerdo a la licenciada en Ciencias Pedagógicas, profesora y psicóloga Nancy Martínez (Mat.507 y Mat. 2886), existen técnicas para hacer frente al síndrome de la cabeza quemada, entre las que figuran:

• Tomar una postura de cambio: ¿Elijo enfrentar o afrontar el estrés?
• Elegir gestionar los tiempos: ¿Qué es lo urgente y qué es lo importante?
• No desatenderse ni desatender el bienestar
• Aceptar el límite de lo que se puede y lo que no se puede hacer
• Considerar a las tecnologías como aliadas: ¿Uso la posibilidad de la tecnología para comunicarme en forma asincrónica? Es decir, el mensaje de un alumno puede llegar a las 00:00 porque él logró enviarlo acorde a sus recursos, pero yo puedo elegir cuándo responder
• Permitirse el disfrute, las emociones, la calma
• Elegir no vivir apresurados
• Crear un refugio de amparo: elegir escuchar música, leer, realizar alguna actividad artística o de relajación
• Vivir y no sobrevivir
• Cuidar al cuerpo: no abandonar tratamientos, realizar ejercicios de relajación, meditación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Psicología, Tecnología, Vida saludable
  • Medicina General

Cómo y cuándo será la vacunación por Covid 19 en Argentina

El gobierno está negociando con cuatro laboratorios productores de la vacuna. Serán gratuitas y estarían disponibles para febrero, afirmó el ministro de Salud Ginés González García

Por María Gabriela Ensinck
  • Salud bucal, Vida saludable

Primera visita al odontopediatra: las consultas más frecuentes.

La odontóloga Ángeles Maudet contestó algunas de las principales dudas que tienen los papás al visitar el consultorio. Te acercamos lo que tenés que saber ante situaciones de urgencia y las primeras consultas al odontólogo para tu hijo.

Por Antonella Prospitti
  • Medicina General, Tecnología

Terapias y medicamentos para combatir el Covid-19 en Argentina

Los distintos países del mundo continúan probando distintas opciones de fármacos para tratar a los pacientes con Coronavirus. ¿Cuál es la situación en la Argentina?

Por Antonella Prospitti
Colabora Attorri, Silvia.
  • Medicina General

¿La temporada de verano traerá también una 2º ola de contagios como en Europa?

Cuando todavía Argentina no llegó al pico de contagios, ya se habla de la reapertura de fronteras y preparativos para el verano. ¿Hay manera de evitar una segunda ola?

Por Antonella Prospitti
Colabora Attorri, Silvia.

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram
Facebook-f
Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora