Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Tecnología

Tecnología

Una aplicación mendocina busca ayudar a los profesionales de la salud con capacitaciones para COVID-19

Se trata de “Práctica EPP Covid-19”, la nueva propuesta con la que la Start-Up InterBrain y la Asociación de Cirugía de Mendoza pretenden colaborar en el contexto de pandemia.

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

Con la inmediatez y búsqueda de soluciones que demanda la situación actual de coronavirus, la Start-Up InterBrain, en conjunto con la Asociación de Cirugía de Mendoza y sponsors de renombre, lanzó “Práctica EPP Covid-19”: una aplicación interactiva para que médicos, estudiantes y personal de salud puedan capacitarse en los protocolos activos de Elementos de Protección Personal (EPP) y en el uso de respirador e intubación.

La idea de la App, planteada por los profesionales, es evitar por todos los medios que personal médico y no médico se infecte por un mal proceder. Para ello, según el Director Creativo y Tecnológico de la compañía, Ing. Rodolfo Giro, se pensó en capacitaciones interactivas: “Este tipo de entrenamiento simula entornos y situaciones reales en las que hay que colocar y quitar elementos de protección personal frente a casos sospechosos o positivos de Coronavirus. Así mismo, la plataforma capacitará en la preparación y utilización de respiradores, y en cada detalle que demande la atención de casos de coronavirus”.

Por el momento, el contenido de Práctica EPP Covid-19 tiene que ver con la colocación y extracción de la vestimenta, los guantes, el barbijo y los lentes, además de la correcta higiene de manos en todo momento del proceder. “Parece simple, pero cada pequeño detalle en lo que tiene que ver con el procedimiento de los EPP es fundamental de conocer para evitar infecciones propias y ajenas, y no todo el personal lo sabe. Por ello, la intención es preparar en lo que demanda más urgencia y cuidar a quienes nos cuidan”, manifestó el ingeniero.

Sin embargo, de acuerdo con el creativo, la App es trabajada día tras día, por lo que en las próximas semanas habrán nuevas actualizaciones: “La plataforma está pensada de la forma más flexible posible, de tal manera que se vayan agregando contenidos en la misma, sin necesidad de volver a descargar la App. Estamos terminando con el tema respiradores y no descartamos que se sumen muchos más. Hay que tener en cuenta que nosotros hacemos la parte técnica, pero el contenido y la calidad informativa proviene de los médicos con los que estamos trabajando”, detalló.

Consultado por la posibilidad de proponer esta herramienta al Gobierno de la Provincia, expresó que “sería lo ideal, que pudiera ser homologado para que los hospitales lo utilizaran”. De todas maneras, explicó que cualquier persona la puede descargar en su celular o computadora a través de los siguientes enlaces:

Versión Android  https://drive.google.com/file/d/1GXyJBKqSCkpgOeVFUqW7cDmKTGxjlQ9l/view?usp=sharing

Versión PC  https://drive.google.com/file/d/1cYLEgv7xrPUjvDhmheKmmkHClYcZ5hG8/view?usp=sharing

Seguidamente, Giro manifestó a Diario Salud que “si más instituciones se unieran, podrían agregar el contenido especial que necesitaran y que resultara más útil a sus necesidades. En eso está trabajando la Asociación”. Por ahora, los sponsors asociados son Edemsa, Osep, Grupo América, Asociación de Mendocina de Anestesia, Triunfo Seguros y la Municipalidad de San Martín.

Con la inmediatez y búsqueda de soluciones que demanda la situación actual de coronavirus, la Start-Up InterBrain, en conjunto con la Asociación de Cirugía de Mendoza y sponsors de renombre, lanzó “Práctica EPP Covid-19”: una aplicación interactiva para que médicos, estudiantes y personal de salud puedan capacitarse en los protocolos activos de Elementos de Protección Personal (EPP) y en el uso de respirador e intubación.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Tecnología
Loading...
  • Medicina General

Alergias oculares: una problemática frecuente y recurrente

En estaciones como el otoño y la primavera, las alergias oculares son aún más comunes y frecuentes en la población. En la nota, la Dra. María Marcela García, del Hospital Italiano de Buenos Aires, explica por qué se generan estas molestias y qué medidas higiénico ambientales se deben tomar para evitarlas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

Los profesionales de enfermería están en la línea de acción en la prestación de los servicios y desempeñan una función importante en la atención centrada en las personas y comunidades.

Por Laura Romboli
  • Medicina General, Salud familiar

El Control Oftalmológico al inicio del año escolar: la importancia de la prevención

Un problema visual presente a una edad temprana puede significar afecciones en el comportamiento de un niño y hasta en su rendimiento escolar. En la nota, la médica oftalmóloga Betty G. Arteaga, del Hospital Italiano de Buenos Aires, brinda recomendaciones para el cuidado ocular de los más pequeños.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

Dasa realiza un curso gratuito sobre Enfermedades Raras

Las clases se impartirán de manera virtual, el día 19/02, a partir de las 9h. El curso está dirigido a médicos y la participación es gratuita.

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora