Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Tecnología

TECNOLOGIA

Telemedicina para la atención de pacientes que consulten por el Coronavirus

De acuerdo con su director médico, el doctor Aníbal Krivoy, el sistema permitiría detectar casos sospechosos y optimizar la demanda de asistencia personalizada en instituciones de salud.

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

Finalmente y como lo han hecho ya numerosos países, Argentina entró también en también en una cuarentena dispuesta por las autoridades nacionales para hacer frente a la rápida propagación del Coronavirus. El Decreto de Necesidad y Urgencia promulgado por la Presidencia de la Nación busca extremar las medidas paliativas ante la pandemia mundial que se hace presente en el país.

Uno de los desafíos que se enfrenta el sistema de salud en todos los países y en particular el nuestro, es la saturación de su capacidad para atender las demandas que esta pandemia genere. Frente a esto, ya existe en nuestro medio una plataforma de telemedicina que permite que las personas puedan realizar las primeras consultas desde su domicilio, antes de concurrir a un hospital y sobrecargar los servicios de salud.

Según Aníbal Krivoy, director médico de Doc24 (Mat.12315), estas herramientas tecnológicas irán ganando terreno poco a poco para transformarse en aliadas de médicos e instituciones de salud. Y cita: “Un organismo internacional tan importante como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades las recomienda. En el caso de COVID-19, un recurso como este es fundamental para evitar que el virus se siga contagiando, ya que mediante la teleconsulta el médico puede detectar casos sospechosos, dar recomendaciones antes de que está persona salga de su hogar a realizarse los estudios de detección y luego, cuando no se trata de un caso grave, hacer el seguimiento del paciente que está aislado. Esto ya funciona en otros países del mundo, protegiendo así al paciente, a la población y al médico”.

Otro beneficio de este sistema, según el especialista, es el de descongestionar las instituciones de salud, aunque aclaró que de ninguna manera reemplaza la consulta física: “En nuestro caso, Doc24 viene a ser un complemento de la atención en el consultorio. Por ejemplo, para detectar los síntomas y definir cómo caso sospechoso de Coronavirus a una persona, se realizan una serie de preguntas que no necesitan de la presencia física del paciente en consultorio. De igual manera, una vez los resultados en mano de los estudios, pueden brindarse mediante la plataforma sin necesidad de que el paciente salga de su casa. Y sí está infectado pero con síntomas leves, un médico puede seguir la cuarentena de ese paciente por teleconsulta”.

Así mismo, de acuerdo al profesional, se pueden prescribir recetas y llevar un seguimiento de la historia clínica del afectado, a diferencia de lo que WhatsApp o un email permiten. Además, si bien todavía hay resistencia al uso de estas plataformas, Krivoy aseguró que esto va a ir cambiando: “Con la reclusión que implica el coronavirus y por la forma en que cada vez más personas utilizan smartphones para realizar todo tipo de actividades hoy en día, creo que en un tiempo esto va a cambiar. Implica una modificación en la cultura pero creo que vamos por ese camino”. 

Acceso a la plataforma y formas de pago

En cuanto al ingreso a Doc24, el director médico de la App explicó que puede descargarse mediante PlayStore o AppStore, además de estar disponible para computadoras. 

“Las formas de pago suelen ser mediante las obras sociales que tienen convenio con nosotros o pagando por mercado pago o con tarjeta de crédito. Para consultar las prepagas con las que atendemos pueden visitar nuestra página web. Tenemos un staff propio y médicos adheridos para todas las especialidades. También contamos con guardia clínica y pediátrica las 24hs”, concluyó el profesional.

Luego de la cadena nacional emitida este jueves por la noche, entró en vigencia un nuevo decreto de necesidad y urgencia para hacer frente a la rápida propagación del Coronavirus. El mismo busca extremar las medidas paliativas ante la pandemia mundial que se hace presente también en el país.

Según Aníbal Krivoy, director médico de Doc24 (Mat.12315), estas herramientas tecnológicas irán ganando terreno poco a poco para transformarse en aliadas de médicos e instituciones de salud. Y cita: “Un organismo internacional tan importante como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades las recomienda. En el caso de COVID-19, un recurso como este es fundamental para evitar que el virus se siga contagiando, ya que mediante la teleconsulta el médico puede detectar casos sospechosos, dar recomendaciones antes de que está persona salga de su hogar a realizarse los estudios de detección y luego, cuando no se trata de un caso grave, hacer el seguimiento del paciente que está aislado. Esto ya funciona en otros países del mundo, protegiendo así al paciente, a la población y al médico”.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Tecnología
Loading...
  • Tecnología

Diagnóstico por imágenes: un pilar en la medicina actual

Esta especialidad se encuentra en franco desarrollo y se ha vuelto indispensable en el área de la salud. Hoy conocemos un poco más sobre ella y analizamos su rol respecto al COVID-19.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Tecnología

Realidad virtual e inmunización: una iniciativa de Sanofi Pasteur para mejorar la experiencia de vacunación

Sanofi Pasteur implementó, junto al Centro Dr. Debbag, una iniciativa para mejorar la experiencia de vacunación contra la meningitis a los 11 años, mediante el uso de realidad virtual.

Por Redacción Diario Salud
  • Tecnología, Vida saludable

Octubre Rosa: en el mes de la prevención del cáncer de mama se realizan mamografías sin turno previo

El Hospital Santa Isabel de Hungría estará realizando estudios de control para la mujer sin turno previo y a demanda espontánea, en conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama. Los cupos serán limitados. En la nota, más información sobre horarios y convenios con obras sociales y prepagas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Tecnología

Hoy comienza el 13° Simposio de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer Mendoza 2021

El mismo se llevará a cabo a partir de hoy jueves 30 de septiembre hasta el sábado 2 de octubre y abordará múltiples temáticas relacionadas a la cardiología a las enfermedades cardiovasculares en la mujer.

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora