Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Tecnología, Vida saludable

Un algoritmo detecta hemorragias cerebrales con más acierto que la mitad de los radiólogos

Este avance puede ser especialmente útil para detectar hemorragias muy pequeñas consecuencia de lesiones cerebrales, accidentes cerebrovasculares y aneurismas, según publica la revista 'PNAS'

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

La inteligencia artificial sigue avanzando a pequeños pasos para hacerse un hueco en los hospitales. Además de su capacidad para detectar patrones, los equipos médicos pueden utilizarla para maximizar su capacidad de detección de anomalías al analizar distintas pruebas médicas. La última demostración está en un algoritmo desarrollado por científicos de la Universidad de California, que ha conseguido mejores resultados que dos de cada cuatro radiólogos expertos en encontrar pequeñas hemorragias cerebrales en los escáneres. Se trata de un avance que puede ayudar a los médicos a tratar a pacientes con lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares y aneurismas, según publica la revista científica PNAS.

El algoritmo desarrollado por el equipo tardó solo un segundo en determinar si un examen completo de la cabeza contenía signos de hemorragia. También trazó los contornos detallados de las anomalías que encontró, señalando su ubicación dentro de la estructura tridimensional del cerebro. Algunas de las hemorragias eran tan pequeñas que, en imágenes compuestas por un millón de píxeles, solo ocupaban 100. Pasaban desapercibidas incluso para los radiólogos más expertos.

Además de señalar su ubicación dentro del cerebro, el algoritmo clasifica las anomalías según el subtipo, información que los médicos necesitan para decidir cuál es el mejor tratamiento. Según las pruebas realizadas hasta el momento, el algoritmo proporciona toda esta información con un nivel “aceptable” de falsos positivos y minimizando el tiempo que los médicos necesitarían invertir en revisar los resultados. “Para que esto sea clínicamente útil, el nivel de precisión debe ser casi perfecto. Si una máquina señala muchos falsos positivos, ralentizará al radiólogo y puede provocar más errores”, señala Esther Yuh, profesora asociada de radiología en la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y coautora del estudio.

Una de las claves para conseguir que el algoritmo sea tan preciso son los datos con los que se entrenó al modelo. El estudio utilizó un tipo de aprendizaje profundo conocido como red neuronal convolucional (CNN), que entrena algoritmos con un número relativamente pequeño de imágenes, en este caso 4.396 pruebas de tomografías computarizadas. A pesar del pequeño tamaño de la muestra, el algoritmo consigue tantos aciertos porque las imágenes con las que se le entrenó contenían cantidades ingentes de información: cada pequeña anomalía se delineaba manualmente, píxel por píxel. “La riqueza de estos datos, junto con otros pasos que impidieron que el modelo interpretara el “ruido” como significativo, creó un algoritmo extremadamente preciso”, apunta Jitendra Malik, profesora de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación en Berkeley.

Según recoge Europa Press, los expertos en radiología señalan que la capacidad del algoritmo de encontrar anormalías muy pequeñas y señalar su ubicación en el cerebro es un avance sustancial. “La hemorragia puede ser pequeña y, aún así, ser significativa”, precisa Pratik Mukherjee, profesor de radiología en la Universidad de California en San Francisco (UCSF). “Eso es lo que hace que el trabajo de un radiólogo sea tan difícil. Si un paciente tiene un aneurisma, está empezando a sangrar y se le envía a casa, puede morir”. La profesora Malik, por su parte, asegura que “dada la gran cantidad de personas que sufren lesiones cerebrales traumáticas todos los días, esto tiene una importancia clínica enorme”.

Fuente: El País/Retina

El avance puede ayudar a los médicos a tratar a pacientes con lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares y aneurismas, según publica la revista científica PNAS. Se trata de un algoritmo que tardó solo un segundo en determinar si un examen completo de la cabeza contenía signos de hemorragia.
El mismo también trazó los contornos detallados de las anomalías que encontró, señalando su ubicación dentro de la estructura tridimensional del cerebro.

Según recoge Europa Press, los expertos en radiología califican a este desarrollo como un avance sustancial.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Tecnología, Vida saludable
Loading...
  • Nutrición, Vida saludable

Semillas ancestrales para hacer panes más sanos y nutritivos

Un equipo de investigadores participó de un estudio con el objetivo de determinar la variación del perfil nutricional del pan por el agregado de semillas ancestrales y condimentos como el orégano. Los resultados fueron favorables.

Por Redacción Diario Salud
  • Tecnología

Diagnóstico por imágenes: un pilar en la medicina actual

Esta especialidad se encuentra en franco desarrollo y se ha vuelto indispensable en el área de la salud. Hoy conocemos un poco más sobre ella y analizamos su rol respecto al COVID-19.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Vida saludable

¿Cómo debo cuidar mis ojos del sol?

La exposición prolongada al sol puede significar un gran peligro no sólo en la piel, sino también en los ojos y, durante el verano, el daño provocado puede ser hasta tres veces mayor que durante las demás estaciones.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Vida saludable

Diabetes: ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de viajar?

En la nota, el Dr. Gabriel Lijteroff, miembro de la Federación Argentina de Diabetes, da algunas recomendaciones a tener en cuenta para poder llevar a cabo unas vacaciones agradables y seguras.

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora