Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Vida saludable

Los 5 hábitos que pueden añadir diez años a tu vida

Los cinco factores de estilo de vida de bajo riesgo pueden tener un impacto en la mortalidad.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

Una paradoja es aparentemente un concepto absurdo o imposible, algo que a menudo es difícil de entender o explicar, a veces aparentemente contradictorio, y, sin embargo, en última instancia es verdadero. ¿Cómo es posible, por ejemplo, que el oxígeno sea un tóxico o veneno del medio ambiente y también sea indispensable para la vida? Es la llamada “Paradoja del Oxígeno”. ¿Cómo pueden los franceses ignorar la regla de que las altas ingestas dietéticas de colesterol y grasas saturadas darán como resultado una muerte temprana por enfermedades cardiovasculares y sin embargo, por su consumo moderado de vino tinto con polifenoles, registran una baja incidencia de enfermedades cardiovasculares? Esta es la llamada “Paradoja Francesa”.

Quizá en ninguna parte de la biología haya tantas opiniones aparentemente contradictorias, e incluso resultados experimentales, que afectan la fisiología humana y la patología como en los campos de los radicales libres y el estrés oxidativo, antioxidantes, alimentos y bebidas, y recomendaciones dietarias; esto es cierto cuando la prevención de las enfermedades está relacionada a la velocidad del envejecimiento y la longevidad.

Con el objetivo de reeditar el concepto original de la “Paradoja Francesa” con los últimos avances de la investigación científica titulada “El Vino en moderación es un aliado de la salud”, el Dr. Raúl F. Pastor, experto de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, brindó una cátedra en el Hospital de Clínicas en donde tomó como ejemplo lo publicado en la revista científica Circulation, el 28 de abril: el primer mega análisis sobre el impacto que tiene adoptar un estilo de vida de bajo riesgo sobre la longevidad. Este fue realizado por investigadores de la Universidad de Harvard y  Escuela Chan de Salud Pública de EEUU.

Los investigadores demostraron que mantener cinco hábitos saludables durante la edad adulta puede agregar más de una década a la esperanza de vida. Estos son:

1. Comer una dieta saludable

2. Consumir una copa de vino por día

Consumo moderado alcohol de hasta 30 gr/d para el hombre – aproximadamente equivale a 2 copas de vino tinto – o hasta 15 gr/día para la mujer – aproximadamente equivale a 1 copa de vino tinto.

 

3. Hacer ejercicio regularmente de moderado a vigoroso

4. Mantener un peso corporal normal

El peso normal es el medido por el índice de masa corporal (entre 18.5 – 24.9 kg/m2).

5. No fumar

Los investigadores de Harvard analizaron los datos de 34 años de 78.865 mujeres y los datos de 27 años de 44.354 hombres que participaron, respectivamente, en el Estudio de salud de enfermeras y en el Estudio de seguimiento de profesionales de la salud. Allí, observaron cómo estos cinco factores de estilo de vida de bajo riesgo pueden tener un impacto en la mortalidad.

El estudio determinó que las mujeres y los hombres que mantuvieron el estilo de vida más saludable tenían 82% menos probabilidades de morir de enfermedades cardiovasculares y 65% ​​menos probabilidades de morir de cáncer, en comparación con aquellos con estilos de vida menos saludables en el transcurso de, aproximadamente, 30 años de estudio.

De esta manera, se descubrió una relación dosis-respuesta entre cada comportamiento de estilo de vida saludable individual y un menor riesgo de muerte prematura, donde la combinación de los cinco comportamientos saludables estaba relacionada con la mayoría de los años adicionales de vida.

Las mujeres que mantuvieron los cinco hábitos saludables ganaron, en promedio, 14 años de vida, y los hombres que lo hicieron ganaron 12 años, en comparación con aquellos que no mantuvieron hábitos saludables.

En parte, los polifenoles presentes en el vino pueden tener la respuesta de tales beneficios porque reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como sus efectos beneficiosos sobre la presión arterial, los lípidos y resistencia a la insulina. El estudio epidemiológico PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) es el primero que ha evaluado en el tiempo, la relación entre la ingesta total de polifenoles con la mortalidad por todas las causas en pacientes con alto riesgo cardiovascular.

Seguir en forma constante los cinco hábitos de vida saludables de Harvard, puede retardar los efectos del envejecimiento, disminuir el impacto negativo de las enfermedades y aumentar la longevidad.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Las consecuencias del trastorno del sueño

El 17 de marzo es el Día Mundial del Sueño, designado así con la finalidad de prevenir y manejar los trastornos del sueño para favorecer la salud y el bienestar personal.

Por Laura Romboli
  • Vida saludable

Hacia una jubilación activa y sana

La psicología del bienestar da algunas recomendaciones prácticas para facilitar este proceso.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Gimnasios para entrenar la mente

Aunque el concepto es novedoso todavía, se trata de espacios específicos para no dejar caer los músculos del cerebro.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora