Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Mitos y verdades de la trombofilia en el embarazo

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

La llamada Ley de Trombofilia, que el Ejecutivo vetó en diciembre de 2016, establecía la incorporación de los estudios diagnósticos a todas las mujeres en el Programa Médico Obligatorio (PMO). Pese a las críticas de algunos sectores, la mayoría de los especialistas coincidió en que la normativa no era consistente y su tratamiento abrió la puerta a un debate más profundo: ¿cuánto sabemos realmente sobre la trombofilia?

  • La trombofilia siempre se manifiesta como una enfermedad: mito.

La trombofilia es la propensión a desarrollar trombosis como consecuencia de diferentes trastornos de coagulación. Se trata de un factor de riesgo, no de una enfermedad en sí. Puede ser adquirida y/o hereditaria, pero ser portador no significa que se vaya a padecer efectivamente una enfermedad. Los pacientes de riesgo son aquellos que presentan antecedentes de dos o más abortos menores a 10 semanas, un aborto mayor a 10 semanas o antecedentes de resultados obstétricos adversos como muerte fetal intrauterina, preeclampsia y eclampsia o incluso restricción del crecimiento intrauterino. También entran en el grupo de riesgo pacientes con antecedentes de trombosis arterial o venosa, al igual que mujeres en cuyas familias ya existen casos de trombofilia hereditaria.

Las mujeres más propensas a tener trombofilia son aquellas que tuvieron dos o más abortos menores a 10 semanas, un aborto mayor a 10 semanas o antecedentes familiares.

  • Haber sufrido un aborto espontáneo es señal de posible trombofilia: mito

Es importante que las pacientes tengan claro que sufrir un aborto no es indicador de trombofilia. De hecho, las causas más frecuentes de aborto son la edad materna y alteraciones cromosómicas en el embrión, que generalmente derivan precisamente de la edad materna. Esto sucede porque existe actualmente una tendencia creciente a retrasar la maternidad y, a partir de los 35 años, la reserva ovárica de la mujer ya está en casi el 10% del total y la calidad de los óvulos es peor. Justamente, en pacientes con antecedentes de un aborto menor a 10 semanas, la causa más probable es la anomalía cromosómica esporádica del embrión y el riesgo de un nuevo aborto sigue siendo del 10-15 % en una nueva gestación.

  • El estudio para identificar la trombofilia es un procedimiento sencillo y de rutina: mito

Es relevante aclarar que, de acuerdo al Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis, entre el 10 y el 15% de la población general de mujeres que se embarazan sufren un aborto (esporádico), mientras que el aborto recurrente es mucho menos frecuente y afecta entre el 3 – 5% (dos abortos) o <1% (tres abortos consecutivos), lo que demuestra que no es consistente aplicar el análisis a todas las mujeres. En cambio, éste debe realizarse a mujeres con dos abortos menores a 10 semanas o si la paciente tiene un solo antecedente de aborto, pero de semana 10 a 12 en adelante. Hay que tener presente que no es considerado un estudio de rutina debido a su complejidad. Los estudios sólo deben ser solicitados por un médico hematólogo luego de analizar los antecedentes.

Una mujer con trombofilia deberá inyectarse heparina durante todo el embarazo y tener un seguimiento médico particular.

  • La trombofilia y la pérdida de un embarazo en general requieren contención psicológica: verdad

Perder un embarazo genera un gran impacto emocional en la pareja, ya que también se pierden las esperanzas, las expectativas y la ilusión en torno a ese bebé. En este sentido, efectivamente es muy importante hacer un buen acompañamiento y diagnóstico para poder detectar posibles trastornos depresivos o de ansiedad. Además, teniendo en cuenta que una mujer con trombofilia deberá inyectarse heparina durante todo el embarazo y tener un seguimiento médico particular, es fundamental que cuente con una escucha activa diferente a la médica, donde se le dé espacio para preguntar, informarse y debatir.

  • Sólo las mujeres pueden padecer trombofilia: mito

La trombofilia no es considerada un trastorno exclusivo en las mujeres, sino que es un factor de riesgo para determinadas patologías tanto en hombres como mujeres.

  • Una paciente con diagnóstico de trombofilia puede lograr un embarazo a término: verdad

Presentar un estado de hipercoagulabilidad no quiere decir que la paciente vaya a tener una consecuencia obstétrica. Si la paciente tiene diagnóstico de trombofilia y el antecedente de aborto, deberá consultar con un hematólogo antes de iniciar la búsqueda del embarazo. El especialista le indicará un plan de tratamiento con heparina, la cual aumentará las probabilidades de llegar a término.

Asimismo, cabe resaltar que presentar trombofilia no supone, de por sí, ninguna limitación en la búsqueda de un nuevo embarazo, aunque existen diversos grados y cada cuadro es particular. La paciente debe estar siempre controlada y asesorada por un especialista y si tiene el antecedente de trombofilia, ya sea hereditaria o adquirida, tiene que hacer una consulta con el hematólogo antes de buscar el embarazo.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Factores de riesgo del cáncer de hígado y cómo prevenirlo

Es una enfermedad que puede aparecer a partir de dolencias previas. Cuáles son y cómo minimizarlas.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

El Notti es el primer hospital habilitado para realizar trasplante de hueso cadavéricos

El implante óseo es un recurso técnico más para resolver distintas patologías.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Endometriosis: qué es y cómo impacta en la fertilidad

Esta enfermedad afecta al diez por ciento de las mujeres en el mundo y el 14 de marzo es su Día Internacional

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Día del glaucoma: control continuo para prevenir la ceguera por presión alta

Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que es importante el hábito de acudir al oftalmólogo.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora