Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Salud familiar

Mendocinos bajo la lupa: una mirada psicológica a la familia

La Legislatura de Mendoza fue espacio de discusión del libro “En equilibrio”, una mirada local al laberíntico camino del crecimiento familiar.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

Un interesante debate sobre los legados familiares y cómo vivir con ellos se dio esta semana en la Legislatura provincial. La charla sobre “Mandatos familiares” estuvo a cargo de los licenciados en Psicología, Carina Saracco y Mauricio Girolamo, quienes llevan años trabajando en la temática y que son coautores del libro “En equilibrio”.

Los mandatos familiares indican una suerte de camino a seguir, apoyado en ciertos patrones, estilos o expectativas familiares. Sin embargo, en muchas ocasiones, ya en la vida adulta, es saludable mirarnos en el espejo interior que refleja reminiscencias de nuestra crianza, revisando nuestras propias elecciones; viviendo la vida con autonomía y libertad; desprogramando los mandatos sin necesariamente estar en contra y sin romper con el respeto, ni con las reglas familiares, sino sabiendo que tenemos la libertad de optar desde el único y auténtico modo de ser, logrando ser idénticos a nosotros mismos.

En diálogo con DIARIO SALUD, los autores catalogan a su libro como “orientativo”, no es un libro de soluciones, ni de autoayuda. Sino que, en él, se plantea un problema, se explica la problemática y la temática, y finalmente “se marca una flecha hacia donde está la solución. De alguna manera consideramos que es un tanto original y sui generis, la temática y el formato de este libro”.

Los psicólogos presentaron el libro en la Legislatura de Mendoza.

DS- ¿Como surge la idea de hacer un libro? ¿Cuál es la idea o investigación disparadora?

MG- Podríamos decir que hay una investigación informal desde el punto de vista de que lo veníamos haciendo en el consultorio quisimos popularizarlo y acercarlo a la sociedad mendocina, con un lenguaje más típico y no tan técnico; punto número uno. A partir de ahí surge la idea de hacer publicaciones en un diario, y luego surge la idea de compilar toda esta información, darle más profundidad, más seriedad y hacer un libro de divulgación popular, no de divulgación científica, para que toda la gente pudiera acceder a temáticas que se trabajan en el consultorio de terapia, pero que básicamente son temas de la vida cotidiana.

CS– Y, sobre todo, esta realizado de una manera que pueda servir de psicoeducación a los pacientes. No solamente lo que nosotros trabajamos en el consultorio, sino que, al expandirlo y hacerlo en un libro, cualquier persona puede tener acceso a esto que nosotros trabajamos dentro de lo que hace a la dinámica del consultorio. Entonces a partir de ahí, dejarlo proyectado en un libro hace que, en cualquier momento, cualquier persona, no necesariamente un paciente, pueda tener acceso a lo que nosotros ahí brindamos.

Girolamo, uno de los autores, junto a Mariana Caroglio que lo nombró de interés legislativo.

DS- ¿A qué público está dirigido?

MG- Al más amplio posible.

CS- A pesar de que el trabajo tiene una base científica, que nosotros trabajamos desde neurociencia, y si bien todo lo que decimos tiene investigaciones que lo respaldan, en realidad nuestro objetivo ha sido más que nada llegar a un público masivo, de todas las edades, de todos los estratos culturales y sociales. Tratamos de bajar todo con muchos ejemplos, para que no quede en una cuestión teórica, donde suena muy bonito, pero no se lleva a la práctica.

MG- Por eso no utilizamos lenguaje técnico. Es decir, que cada palabra que nosotros podíamos poner en lenguaje técnico, antes de ser dicha, es traducida al lenguaje popular para que sea 100% entendido.

DS- ¿Cuál es la línea conductual psicológica con la que siguieron en el libro?

MG-  Tenemos una doble perspectiva de trabajo en la que combinamos con una afinidad fantástica. Carina está a punto de recibirse de Magister en Terapia Familiar Sistémica, y yo tengo una formación de orientación cognitivo conductual. Entonces combinamos la mirada micro y práctica, con la mirada en los vínculos y en los sistemas familiares; y en como los sistemas sociales se integran en nuestra vida cotidiana.

CS- Podríamos bautizarla como una orientación integrativa cognitivo sistémica, basada en la neurociencia.

DS- ¿En alguna parte del libro se refleja experiencias propias, o siempre de los pacientes?

MG- El libro es una expresión de la experiencia propia del trabajo en consultorio. Pero si se reflejan aspectos de lo que, de alguna manera, los pacientes nos han ido enseñando. Si bien no llevamos en el libro ejemplos específicos con pacientes, para preservar la identidad y el secreto profesional.
Igual en todas las temáticas son hechos y situaciones humanas. Así que nos atraviesan a todos.

DS- ¿Cuál es la nueva visión que propone la charla?

MG- La nueva visión creemos que es bajar al llano información que queda en los libros. Bajar al llano aspectos que quedan muy guardados en congresos, con lenguaje técnico, y poder darle a la gente una guía, una orientación. No es un libro de soluciones. Ni de autoayuda.
Sino que es un libro orientativo en donde se plantea un problema, se explica la problemática, se explica la temática y se le marca una flecha hacia donde está la solución. Ese es el trabajo profundo. Así que de alguna manera consideramos que es un tanto original y sui generis, la temática y el formato de este libro.

De la idea al libro

La charla surge de la invitación de la Legislatura a consecuencia de la declaración del libro de interés provincial, realizado por la Honorable Cámara de Senadores. “Implica para nosotros un gusto, un honor y un orgullo haber sido declarados de interés provincial, porque refleja que realmente ha sido un trabajo inédito. Un trabajo donde no se ha buscado otros autores, sino que ha sido al cien por ciento fruto nuestro, en donde expresamos y explayamos en papel lo que vemos todos los días en el consultorio”, explica Girolamo.

Saracco agrega: “No solamente lo que nosotros trabajamos en el consultorio, sino que, al expandirlo y hacerlo en un libro, cualquier persona puede tener acceso a esto que nosotros trabajamos dentro de lo que hace a la dinámica del consultorio. Dejarlo proyectado en un libro hace que, en cualquier momento, cualquier persona, no necesariamente un paciente, pueda tener acceso a lo que nosotros ahí brindamos”.

Con la charla, los autores buscan bajar al llano información que usualmente queda en los libros y encriptado en lenguaje técnico.

El Salón de los Pasos Perdidos se llenó con la convocatoria de vecinos mendocinos, coincidiendo con uno de los objetivos troncales de la actividad. “El libro tuvo una llegada masiva, una trascendencia que a nosotros quizás nos sorprendió. La primera presentación se hizo en octubre del año pasado.  Mariana Caroglio consideró conveniente que la Legislatura sea considerada un lugar abierto a las personas que divulgan características de los aspectos de la divulgación informal”, dice Girolamo.

Una dupla interesante

Carina Saracco es licenciada en Psicología y se ha especializado en mediación familiar, con una maestría en Terapia Familiar Sistémica. Integró el equipo de la Clínica del Prado, en la función de abordaje familiar de los pacientes internados. Actualmente, se desempeña en el área de clínica individual, pareja y familia. Realizó sus estudios en el Instituto Psiquiátrico Vilapriño y en el Instituto Engrama.

Por su parte, Mauricio Girolamo es psicólogo con orientación en el área cognitivo conductual. Es coautor del libro “Manual para operadores terapéuticos en adicciones” y psicólogo del Centro de Medicina Adolescente, en la Universidad Nacional de Cuyo y del Instituto Espacio Adolescente de Mendoza. Fue docente en la Universidad de Mendoza, pasó por el Instituto Vilapriño y realiza divulgación y consultoría en diversos medios.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Salud familiar
Loading...
  • Salud familiar

Vacunas y apto físico: ¿qué controles de salud deben tener los chicos para su regreso a clases?

Una breve guía para que los padres puedan cumplir con estos pedidos: tener el esquema de vacunación completo y la ficha médica para hacer actividad física.

Por Laura Romboli
  • Salud familiar

Último primer día: todo lo que los jóvenes tienen que saber

Cruz Roja Argentina comparte algunos consejos y recomendaciones para que los jóvenes puedan cuidarse y acompañar a otras personas también.

Por Laura Romboli
  • Salud familiar

¿Qué incluir en un botiquín para llevar de vacaciones?

Expertos detallan qué productos no pueden faltar a la hora de los primeros auxilios.

Por Laura Romboli
  • Salud familiar

La cesárea humanizada y el contacto con el recién nacido

Es una técnica centrada en la mujer y en la familia con el objetivo de favorecer un nacimiento más armónico física y emocionalmente.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora