Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Banco de leche humana

Lactancia materna

Cómo se selecciona la leche en el BLH

En función de las características de cada mamá, se realiza un minucioso trabajo de selección y disposición de los distintos tipos de leche según las necesidades de los receptores, fundamentalmente los bebés de alto riesgo.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

Las extraordinarias características físicas, químicas y biológicas de la leche materna se expresan en cada mamada y a través del tiempo que dura la lactancia.

Durante una mamada habitual, el bebé extrae primero agua y componentes inmunológicos, luego proteínas, minerales, vitaminas y azúcares y finalmente un rico ‘postre cremoso. En los primeros 5 días, etapa del calostro, la secreción láctea es abundante en componentes inmunológicos, otras proteínas, además de calcio y otros minerales.

En el período de la leche de transición (del 6° al 15° día) en la leche de madres de término, la producción de leche acompaña día a día al bebé en su maduración gastrointestinal e integral; hay una leche del 7° día, del 8° día y así hasta el 15° día.

Finalmente, a partir del 16° día, la secreción láctea en las madres de término se llama leche madura porque tiene todos los componentes imprescindibles para el crecimiento y desarrollo del bebé.

Algo similar ocurre con la leche de madres de prematuros, aunque la secreción de los primeros 5 días (etapa “calostral” en las madres de niños de término) podría prolongarse hasta las primeras cuatro semanas cuanto a los componentes inmunológicos y proteicos que contiene.

A su vez, las características individuales de la secreción de leche en cada mujer hacen que en cada grupo de ellas predomine relativamente uno de los componentes sobre los otros: algunas leches tendrán más componente graso, otras más componentes inmunológicos, algunas más proteínas, otras más azúcares.

Entonces se puede seleccionar y disponer de distintos tipos de leche según necesidades de los receptores, los bebés de alto riesgo.

Tiempo de conservación de la leche humana
Producto Conservación Validez
Leche humana cruda Congelador o freezer 15 días
Leche humana cruda (*) Heladera (2 -8°C) 24 horas
Leche humana cruda Temperatura ambiente Consumo inmediato
Leche humana pasteurizada Freezer 6 meses
Leche humana pasteurizada Heladera (2 -8°C) 24 horas
Leche humana pasteurizada Temperatura ambiente Consumo inmediato

 

* Si es leche de madres de prematuros es válida sólo por 12 horas porque pierde su acción antioxidante antes de la administración.

El equipamiento  

– Pasteurizadora (Baño de María, Pasteurizador y Enfriador)
– Bombas mecánicas, manuales y eléctricas para extracción de leche
– Grupo electrógeno propio
– Micro centrífuga (1) Centrífuga de tubos (1) Baño de María (1)
– Equipo de recopilación y monitoreo de datos (PC y software apropiados )
– 2 Freezers  verticales para leche donada ‘cruda’ (LHC) hasta 14 días
– 1 Freezer vertical para LHPasteurizada en proceso
– 2 Freezers horizontales de mayor capacidad para almacenamiento de leche humana pasteurizada procesada y apta (hasta 6 meses)
– 5 Heladeras y 2 Hornos microondas
– Equipo electrónico de monitoreo continuo de los equipos de frío 24hs-365 días SIMT/Datasense
-Ablandador de agua dura PSA, con bomba y tanque de agua
– Campana de flujo laminar
– Equipo Roof Top de aire acondicionado y limpieza de partículas (laboratorio y sala de extracción)
– Camioneta exclusiva y alistada con aislante térmico y conexión eléctrica para conservadoras de leche para la búsqueda a domicilio y a los CRLH de la leche donada

Las extraordinarias características físicas, químicas y biológicas de la leche materna se expresan en cada mamada y a través del tiempo que dura la lactancia.

En una mamada habitual, el bebé extrae primero agua y componentes inmunológicos, luego proteínas, minerales, vitaminas y azúcares y finalmente un rico ‘postre cremoso.

Durante los primeros 5 días, etapa del calostro, la secreción láctea es abundante en componentes inmunológicos, otras proteínas, además de calcio y otros minerales.

En el período de la leche de transición (del 6° al 15° día) en la leche de madres de término, la producción de leche acompaña día a día al bebé en su maduración gastrointestinal e integral; hay una leche del 7° día, del 8° día y así hasta el 15° día.

A partir del 16° día, la secreción láctea en las madres de término se llama leche madura porque tiene todos los componentes imprescindibles para el crecimiento y desarrollo del bebé.

Las características individuales de la secreción de leche en cada mujer hacen que en cada grupo de ellas predomine relativamente uno de los componentes sobre los otros: algunas leches tendrán más componente graso, otras más componentes inmunológicos, algunas más proteínas, otras más azúcares.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Banco de leche humana
Loading...
  • Banco de leche humana, Nutrición

Semana mundial de la lactancia materna: educar a todos los sectores sociales

Entre el 1 y el 7 de agosto se abrirá el tema en diversos ámbitos debido a los beneficios que tiene.

Por Diana Chiani
  • Banco de leche humana, Nutrición

Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Sanatorio Finochietto presenta un enfoque más amplio sobre la temática; en tiempos de pandemia, busca tomar consciencia y crear una cadena efectiva de apoyo, que incluya al ámbito laboral, económico y social.

Por Redacción Diario Salud
  • Banco de leche humana

Día Mundial de la Donación de Leche Humana: “Doná leche materna, doná esperanza”

En este Día Mundial de la Donación de Leche Materna, Romina Calella, licenciada especialista del área de Nutrición Clínica Pediátrica del Hospital Santa Isabel de Hungría (M. 1259), promueve la concientización sobre la importancia de donar leche humana para salvar la vida de miles de niños que necesitan este recurso

Por Redacción Diario Salud
  • Banco de leche humana, Medicina General, Nutrición, Salud familiar, Vida saludable

Cada madre lactante contribuye a la salud de su bebé y a la salud de nuestro planeta

Por Antonella Prospitti

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora