Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

problemas que trae el invierno

Cómo cuidarnos del monóxido de carbono, un gas letal

Con el frío llegó uno de los problemas que puede afectar la salud, hasta el punto de ser letal: la intoxicación por monóxido de carbono. Síntomas; cómo actuar ante una posible intoxicación; qué señales atender en el hogar; dónde tratar las urgencias. Te contamos todo, en esta nota.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

Las muertes por monóxido de carbono se incrementan año a año en Argentina, en una trágica estadística que parece crecer año tras año a pesar de las campañas de concientización que se llevan a cabo.

El Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud de la Nación contabilizó 976 intoxicados con monóxido de carbono durante 2017.

En Mendoza, los calefones instantáneos son la principal causa de intoxicación y muerte por este gas letal.  En su mayoría, las muertes por monóxido están relacionadas con instalaciones defectuosas, antirreglamentarias y con desplazamientos o ausencia de los conductos de ventilación de calefones (chimeneas).

¿Qué sentimos cuando nos estamos intoxicando con monóxido?

Los síntomas iniciales de la intoxicación por monóxido de carbono se pueden confundir con los de la gripe o con los de una intoxicación alimentaria.

Entre ellos, dolor de cabeza, cansancio, debilidad, sueño, náuseas y vómitos y diarrea.

Dependiendo del tiempo que pasemos en un ambiente con monóxido, y de la concentración del gas en el aire, a los síntomas ya descritos se le suman otros más graves como inconsciencia, respiración débil e irregular, temperatura corporal baja, convulsiones, pulso lento e irregular y presión arterial baja.

Seguí leyendo, te indicamos cómo actuar en estos casos.

Cómo darnos cuenta si un artefacto no funciona bien

Los calefones instantáneos y las calderas a gas para calefacción central son la principal fuente de intoxicaciones graves con este gas que es inodoro, incoloro e insípido y que además no irrita la nariz ni los ojos. Al aumento del uso de estos artefactos se suma el cierre de puertas y ventanas que impiden la normal ventilación.

Aunque no podemos confiar en la percepción para detectar la presencia del veneno en el ambiente, existen indicios que pueden levantar las sospechas y alertarnos sobre lo que está sucediendo.

La coloración amarilla o naranja de la llama en lugar de azul, la aparición de manchas, tiznado o decoloración de los artefactos y sus conductos de evacuación o las paredes del entorno serían las señales de alarma.

Las fuentes más comunes de producción de monóxido son los braseros, calefones (instalados en baños o con tirajes inadecuados), hornos y estufas mal calibradas. Según las estadísticas oficiales de Salud de Mendoza, los calefones instantáneos son la principal causa de intoxicaciones por monóxido de carbono.

Por eso es fundamental que los caños de ventilación de todos los artefactos estén correctamente colocados, sin obstrucciones ni desconexiones temporarias. Además, conviene realizar un mantenimiento anual, que también ahorrará energía.

Si bien debemos intentar no usar braseros, en caso de prenderlos el ambiente deberá estar muy ventilado. Estamos hablando de tener una ventana abierta o bien que haya corriente de aire dentro de la casa; de este modo, se evitará la acumulación de este gas letal en la vivienda.

Qué hacer ante una intoxicación

– Ventilar inmediatamente el ambiente contaminado.

– Retirar a las personas expuestas al exterior de la vivienda, previo a ventilar el ambiente antes de ingresar para no ser afectados por el mismo gas.

– Llamar al 911, de emergencias, para su correcta atención y tratamiento. También se puede trasladar al intoxicado al centro médico más próximo, con urgencia. Allí se deberá proveer oxígeno al 100%, principal antídoto para este tipo de intoxicación.

– Si los intoxicados están inconscientes acuéstelos de costado (posición lateral de seguridad), mientras espera la llegada de la ambulancia.

–No suministre nada por boca.

Consejos básicos para prevenir intoxicaciones

– Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.

– Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.

– Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.

– Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.

– Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.

– Usar sólo artefactos con salida al exterior.

– Evitar el uso de braseros o estufas a querosén. Si no se puede hacer, apagarlo antes de dormir.

– Nunca usar hornallas o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.

– Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.

– Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.

Qué hacer ante una intoxicación por monóxido de carbono

– Ventilar inmediatamente el ambiente contaminado.

– Retirar a las personas expuestas al exterior de la vivienda, previo a ventilar el ambiente antes de ingresar para no ser afectados por el mismo gas.

– Llamar al 911, de emergencias, para su correcta atención y tratamiento. También se puede trasladar al intoxicado al centro médico más próximo, con urgencia. Allí se deberá proveer oxígeno al 100%, principal antídoto para este tipo de intoxicación.

– Si los intoxicados están inconscientes acuéstelos de costado (posición lateral de seguridad), mientras espera la llegada de la ambulancia.

–No suministre nada por boca.

Consejos básicos para prevenir intoxicaciones

– Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.

– Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.

– Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.

– Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.

– Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.

– Usar sólo artefactos con salida al exterior.

– Evitar el uso de braseros o estufas a querosén. Si no se puede hacer, apagarlo antes de dormir.

– Nunca usar hornallas o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.

– Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.

– Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Factores de riesgo del cáncer de hígado y cómo prevenirlo

Es una enfermedad que puede aparecer a partir de dolencias previas. Cuáles son y cómo minimizarlas.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

El Notti es el primer hospital habilitado para realizar trasplante de hueso cadavéricos

El implante óseo es un recurso técnico más para resolver distintas patologías.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Endometriosis: qué es y cómo impacta en la fertilidad

Esta enfermedad afecta al diez por ciento de las mujeres en el mundo y el 14 de marzo es su Día Internacional

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Día del glaucoma: control continuo para prevenir la ceguera por presión alta

Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que es importante el hábito de acudir al oftalmólogo.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora