Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Tecnología

XXXVI CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA

Una agencia mendocina acerca la realidad virtual a los quirófanos de la provincia.

Se trata de InterBrain, una desarrolladora de simuladores virtuales que permitiría a médicos, estudiantes y profesionales aplicar técnicas médicas a través del 360.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

En el marco de la primera jornada del 36º Congreso Nacional de Cardiología, distintas empresas de aparatología y equipos se hicieron presentes para llevar sus propuestas a profesionales del corazón. Adelantos en Eco 3D y 4D; modalidades no invasivas de imágenes y otros avances fueron presentados en el simposio. Entre ellos, se acercó a los especialistas mendocinos una nueva forma de hacer medicina: la “Interglot” o Realidad Virtual (RV).

Rodolfo Giro, director ejecutivo de InterBrain, habló con Diario Salud sobre las posibilidades que esta nueva tecnología permitiría al campo de la salud: “La propuesta que nosotros traemos es una tendencia a nivel mundial que ha demostrado su eficacia por sobre las prácticas con animales. Permite obtener más información, es decir, lo que se hace queda registrado y se trabaja con un cuerpo humano simulado a través de tomografías computadas”.

Lucas Rosenblat, Rodolfo Giro y Ezequiel Rosenblat (Al-Invest)

El director mostró en tiempo real cómo trabajan sus equipos y recreó experiencias cada vez más intensas para demostrar que con esta tecnología se puede practicar bajo situaciones de presión: “Utilizando realidad virtual el profesional que se está iniciando tiene que cumplir con el protocolo y el procedimiento, pero además tiene todo el contexto de la práctica. No es solamente poder ejecutar ese protocolo. No es lo mismo trabajar una maniobra de RCP en un quirófano que en una emergencia, en un recital o en el medio de una montaña. Entonces, la interglot permite recrear eso y, al mismo tiempo, el instructor puede modificar los parámetros poniendo en distintas situaciones de simulación al especialista”.

La empresa desarrolladora trabaja hace más de 10 años en proyectos de simulación y hace seis en el rubro de la medicina. Actualmente, profesionales chilenos utilizan la RV de InterBrain para practicar con imágenes de pacientes a los que van a intervenir: “Hemos ejecutado trabajos alrededor del mundo y hace seis años empezamos a experimentar en una clínica chilena. Nuestro material se basa en tomografías computadas por lo tanto hasta incluso podemos trabajar con casos de pacientes reales a los que se va a intervenir. Podemos tener entonces casos de precisión con tomografía reales y por lo tanto, aunque la completitud depende más bien del procedimiento, podemos tener la anatomía completa”, contó Giro.

Experiencia de realidad virtual

En Mendoza, la organización se encuentra trabajando en convenios con algunas universidades para generar productos conjuntos que provean a las academias de tecnología y del Know How y la certificación a la desarrolladora. “Queremos hacer laboratorios con simuladores para que los profesionales aprendan y enseñen a sus alumnos la práctica en 360. Además, tenemos el objetivo de realizar proyectos sobre endoscopía y tratamiento del Parkinson”, concluyó el creativo.

 

En el marco de la primera jornada del 36º Congreso Nacional de Cardiología, distintas empresas de aparatología y equipos se hicieron presentes para llevar sus propuestas a profesionales del corazón. Adelantos en Eco 3D y 4D; modalidades no invasivas de imágenes y otros avances fueron presentados en el simposio. Entre ellos, se acercó a los especialistas mendocinos una nueva forma de hacer medicina: la “Interglot” o Realidad Virtual (RV).

Rodolfo Giro, director ejecutivo de InterBrain, habló con Diario Salud sobre las posibilidades que esta nueva tecnología permitiría al campo de la salud: “La propuesta que nosotros traemos es una tendencia a nivel mundial que ha demostrado su eficacia por sobre las prácticas con animales. Permite obtener más información, es decir, lo que se hace queda registrado y se trabaja con un cuerpo humano simulado a través de tomografías computadas”.

El director mostró en tiempo real cómo trabajan sus equipos y recreó experiencias cada vez más intensas para demostrar que con esta tecnología se puede practicar bajo situaciones de presión: “Utilizando realidad virtual el profesional que se está iniciando tiene que cumplir con el protocolo y el procedimiento, pero además tiene todo el contexto de la práctica. No es solamente poder ejecutar ese protocolo. No es lo mismo trabajar una maniobra de RCP en un quirófano que en una emergencia, en un recital o en el medio de una montaña. Entonces, la interglot permite recrear eso y, al mismo tiempo, el instructor puede modificar los parámetros poniendo en distintas situaciones de simulación al especialista”.

 

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Tecnología
Loading...
  • Medicina General

Factores de riesgo del cáncer de hígado y cómo prevenirlo

Es una enfermedad que puede aparecer a partir de dolencias previas. Cuáles son y cómo minimizarlas.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

El Notti es el primer hospital habilitado para realizar trasplante de hueso cadavéricos

El implante óseo es un recurso técnico más para resolver distintas patologías.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Endometriosis: qué es y cómo impacta en la fertilidad

Esta enfermedad afecta al diez por ciento de las mujeres en el mundo y el 14 de marzo es su Día Internacional

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Día del glaucoma: control continuo para prevenir la ceguera por presión alta

Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que es importante el hábito de acudir al oftalmólogo.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora