Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

XXXVI CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA

Estos son los cardiólogos extranjeros que expondrán en Mendoza

En el Hotel Intercontinental, más de 50 profesionales de todo el mundo serán parte del XXXVI Congreso Nacional de Cardiología, que se lleva a cabo entre el 31 de mayo y el 2 de junio.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

El XXXVI Congreso Nacional de Cardiología se realizará en el Hotel Intercontinental de Mendoza, entre el 31 de mayo y el 2 de junio y contará con la presencia de más de 50 destacados profesionales extranjeros.

El evento, que tendrá participación de más de 5000 cardiólogos de todo el país, ofrecerá un programa científico que articule la innovación, las prácticas exitosas y el debate, tanto a nivel de las subespecialidades como en el campo de la cardiología general. Además, tendrá una marcada orientación hacia la prevención cardiovascular.

Los asistentes tendrán la posibilidad de acceder durante el Congreso a un programa científico de excelencia que abarca todo el espectro de la práctica médica, desde la investigación básica hasta las intervenciones, desde las técnicas de diagnóstico hasta los tratamientos más avanzados, como así también la discusión de las políticas de salud.

En esta edición del congreso, organizado por la Región Cuyo de la Federación Argentina de Cardiología, se buscará una constante participación activa del público, se apuntará a realizar acuerdos de interespecialidades, se actualizará a los presentes sobre tecnologías médicas en Cardiología y se le dará un lugar vital al aporte de producción científica de la Federación Argentina.

Los especialistas que compartirán su experiencia y conocimiento en la provincia son: Jonathan Myers (Estados Unidos), Jeroen Bax (Holanda), Carolina Alba (Canadá), Erik Alexanderson (México), Rodrigo Alonso (Chile), Juan José Badimon (Estados Unidos), Daniel Berman (Estados Unidos), Javier Castillo (Estados Unidos), Richard Chazal (Estados Unidos), Leway Chen (Estados Unidos), Ramón Corbalán (Chile), Adolfo De Bold (Canadá), Rafael Doig (Perú), José Antonio Franchini Ramires (Brasil), Juan Pablo Kaski (Reino Unido), Norma Keller (Estados Unidos), Nieves Martell (España), Marco Mazzanti (Reino Unido), James Moon (Reino Unido), Carlos Morillo (Canadá), Pamela Morris (Estados Unidos), Juan Carlos Plana (Estados Unidos), Carlos Ponte (Venezuela), Dimas Ikeoka (Brasil), Raúl Santos (Brasil), Leslee Shaw (Estados Unidos), Prem Soman (Estados Unidos), Emilce Trucco (España), Héctor Ventura (Estados Unidos), Gaby Weissman (Estados Unidos), Bryan Williams (Reino Unido) y Wen-Chih Wu (Estados Unidos).

 

Entre ellos, se destacan:

Jonathan Myers (Estados Unidos):  

 ·         Es profesor clínico asociado de medicina en la Universidad de Stanford y consultor del programa de Medicina Deportiva de Stanford. Actualmente, maneja actividades de investigación en el departamento de Cardiología en el Centro Médico de Veterans Affairs de Palo Alto y es coordinador del laboratorio de ejercicios de Cardiología. Es autor o coautor de directrices sobre pruebas de ejercicio y temas relacionados para numerosas organizaciones, incluidas la American Heart Association, American Thoracic Society, American College of Sports Medicine y el grupo de trabajo europeo sobre fisiología y rehabilitación del ejercicio. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de pruebas de ejercicio cardiopulmonar, entrenamiento de ejercicio en insuficiencia cardíaca crónica, epidemiología relacionada con la respuesta a la prueba de ejercicio y patrones de actividad física y salud cardiovascular en la lesión de la médula espinal.

 

Daniel Berman (Estados Unidos):

 ·         Es considerado uno de los padres fundadores de la cardiología nuclear. Actualmente uno de los más arduos trabajadores en el concepto de Imagen cardíaca multimodal. Es jefe de Imágenes Cardíacas y Cardiología nuclear en el Instituto del Corazón Cedars-Sinai en Los Ángeles, y en el centro de Imágenes Fundación S. Mark Taper. También es Profesor de imágenes en Cedars-Sinai y Profesor de medicina en la Escuela de Medicina David Geffen perteneciente a UCLA.

 

Leslee Shaw (Estados Unidos):

·         Es investigadora científica con experiencia en Diagnóstico de Enfermedad Coronaria y en la evaluación cardíaca por Imagen multimodal. Sus contribuciones en la identificación de la enfermedad cardiovascular en la mujer y sus trabajos de investigación en el screening de la enfermedad coronaria, continúan aportando herramientas prácticas a la cardiología clínica actual. Es la inmediata Past President (2016-2017) de la sociedad de tomografía cardiovascular (SCCT). Tiene en su haber actualmente más de 290 publicaciones y ha presentado más de 300 resúmenes en los mejores congresos en US, Europa, Australia y Sudamérica. Además se desempeña como editora asociada en revistas como The Journal of the American College of Cardiology – Cardiovascular Imaging, Circulation y el Journal of Nuclear Cardiology.

 

Bryan Williams (Reino Unido):

 ·         Médico consultor en University College London Hospitals (UCLH). Es presidente electo del Consejo Europeo de Hipertensión arterial de la Sociedad Europea de Cardiología. Se desempeña como Chair of Medicine en UCL, Director del Centro de Investigación Biomédica Instituto Nacional de Investigación médica (NIHR) y director de Investigación en UCL Hospitals (UCLH). Se destaca en la investigación y práctica clínica de la hipertensión arterial, enfermedad por la que es reconocido como una de las principales personalidades del mundo.

 

 Juan Jose Badimon (Estados Unidos):

·         Profesor en Medicina y Director de la Athereothrombosis Research Unit del Cardiovascular Institute, de la Mount Sinai School of Medicine, New York. Prolífico investigador con más de 370 publicaciones en investigación cardiovascular. Su área de interés radica en la patogénesis y tratamiento de las enfermedades cardiacas y aterotrombóticas. Es miembro editorial de más de 10 top journals de enfermedad cardiovascular.

 

Jeroen Bax ( Holanda)

·         Inmediato Past President de la Sociedad Europea de cardiología (2016-2017) y Director del Laboratorio de Ecocardiografía en Leiden University Medical Center, Países Bajos. Es autor de numerosos trabajos publicados y autor de libros dedicados al área de imagen cardiovascular. Su principal área de investigación radica en la imagen cardiovascular. Particularmente la integración de las diferentes técnicas de imágenes para la resolución clínica (Cardiología nuclear, Ecocardiografía, Resonancia Cardíaca y Tomografía Multicorte).

 

El Congreso será presentado oficialmente en una conferencia de prensa que se llevará a cabo el miércoles 30 de mayo, en el Hotel Intercontinental, en la que estarán presentes el doctor Sergio Giménez, presidente del Comité Organizador, y el doctor Lucas Gutiérrez, presidente del Comité Científico.

El XXXVI Congreso Nacional de Cardiología se realizará en el Hotel Intercontinental de Mendoza, entre el 31 de mayo y el 2 de junio y contará con la presencia de más de 50 destacados profesionales extranjeros.

El evento, que tendrá participación de más de 5000 cardiólogos de todo el país, ofrecerá un programa científico que articule la innovación, las prácticas exitosas y el debate, tanto a nivel de las subespecialidades como en el campo de la cardiología general. Además, tendrá una marcada orientación hacia la prevención cardiovascular.

Los especialistas que compartirán su experiencia y conocimiento en la provincia son: Jonathan Myers (Estados Unidos), Jeroen Bax (Holanda), Carolina Alba (Canadá), Erik Alexanderson (México), Rodrigo Alonso (Chile), Juan José Badimon (Estados Unidos), Daniel Berman (Estados Unidos), Javier Castillo (Estados Unidos), Richard Chazal (Estados Unidos), Leway Chen (Estados Unidos), Ramón Corbalán (Chile), Adolfo De Bold (Canadá), Rafael Doig (Perú), José Antonio Franchini Ramires (Brasil), Juan Pablo Kaski (Reino Unido), Norma Keller (Estados Unidos), Nieves Martell (España), Marco Mazzanti (Reino Unido), James Moon (Reino Unido), Carlos Morillo (Canadá), Pamela Morris (Estados Unidos), Juan Carlos Plana (Estados Unidos), Carlos Ponte (Venezuela), Dimas Ikeoka (Brasil), Raúl Santos (Brasil), Leslee Shaw (Estados Unidos), Prem Soman (Estados Unidos), Emilce Trucco (España), Héctor Ventura (Estados Unidos), Gaby Weissman (Estados Unidos), Bryan Williams (Reino Unido) y Wen-Chih Wu (Estados Unidos).

El Congreso será presentado oficialmente en una conferencia de prensa que se llevará a cabo el miércoles 30 de mayo, en el Hotel Intercontinental, en la que estarán presentes el doctor Sergio Giménez, presidente del Comité Organizador, y el doctor Lucas Gutiérrez, presidente del Comité Científico.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Factores de riesgo del cáncer de hígado y cómo prevenirlo

Es una enfermedad que puede aparecer a partir de dolencias previas. Cuáles son y cómo minimizarlas.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

El Notti es el primer hospital habilitado para realizar trasplante de hueso cadavéricos

El implante óseo es un recurso técnico más para resolver distintas patologías.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Endometriosis: qué es y cómo impacta en la fertilidad

Esta enfermedad afecta al diez por ciento de las mujeres en el mundo y el 14 de marzo es su Día Internacional

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Día del glaucoma: control continuo para prevenir la ceguera por presión alta

Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que es importante el hábito de acudir al oftalmólogo.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora