Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Vida saludable

5M – Día Mundial del Lavado de Manos

Lavarse las manos, la lucha más simple contra la resistencia a los antibióticos

“Salve vidas, lávese las manos” es una campaña de la OMS iniciada hace 10 años y que ha servido para controlar epidemias gravísimas como los brotes de ébola. La prevención de enfermedades empieza por lo más simple.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

 

https://diariosalud.com.ar/wp-content/uploads/2018/05/WhatsApp-Video-2018-05-04-at-14.37.05.mp4

La campaña mundial “Salve vidas: límpiese las manos”, de periodicidad anual, se inauguró en 2009 dentro de un esfuerzo internacional de gran alcance, encabezado por la Organización Mundial de la Salud -OMS- en apoyo de los trabajadores de la salud, con el fin de mejorar la higiene de las manos en la atención sanitaria.

La campaña tiene por objeto impulsar la adopción de medidas en el lugar de consulta para demostrar que la higiene de las manos es el punto de partida para la reducción de las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) y la mejora de la seguridad del paciente.


La OMS comprendió que la difusión de cifras es un buen mecanismo de sensibilización, como se ha podido comprobar en relación con el creciente número de establecimientos sanitarios que se han adherido a la campaña, pero la tarea no acaba ahí. Para mantener los esfuerzos de mejora de la seguridad del paciente, se precisan innovaciones e intervenciones específicas, elementos estos que ahora mismo son más importantes que nunca.


El mensaje principal de la iniciativa “Salve vidas: límpiese las manos” es que todos los trabajadores sanitarios deben lavarse las manos en el momento adecuado y de la manera correcta.


La iniciativa comprende la celebración anual de un día mundial dedicado a la concienciación sobre la importancia de mejorar la higiene de las manos en el marco de la atención sanitaria, con el apoyo de la OMS para los esfuerzos desplegados en ese sentido.


Con el lavado de manos no sólo se evita transmitir infecciones y gérmenes, sino que también se lucha contra la resistencia a los antibióticos, un problema que cada vez preocupa más a los profesionales sanitarios.


Tras el lema hay varias llamadas a la acción:

Para los profesionales sanitarios: “Tome los 5 momentos para limpiar sus manos a fin de prevenir la septicemia en la atención sanitarias”.

 

Para los responsables de la prevención y control de infecciones: “Sea uno de los paladines de la promoción de la higiene de las manos para prevenir la septicemia en la atención sanitaria”.

 

Para líderes y autoridades sanitarias: “Para prevenir la septicemia en la atención sanitaria, haga de la higiene de las manos un indicador de la calidad en su hospital”.

 

Ministerios de Salud: “Aplique la resolución WHA70.7 sobre la septicemia. Haga de la higiene de las manos un indicador de la calidad de la atención sanitaria nacional”.

La campaña lleva 10 años luchando contra la resistencia a los antibióticos en los pacientes en el mundo, y éstas son las 10 razones por las que debería participar en la campaña:

 

  • La higiene de las manos en el momento adecuado salva vidas.
  • La higiene de las manos es un indicador de calidad que destaca la seguridad de los sistemas de salud.
  • Los problemas de salud, como las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), que a menudo son invisibles pero sin embargo ocurren, son retos políticos y sociales que debemos abordar.
  • Las infecciones pueden ser evitadas por medio de una buena higiene de las manos, y el daño a la salud de los pacientes y del personal de la atención de la salud se previene con mínimos costos.
  • Para los medios de comunicación del mundo el tema es más que importante y ha sido utilizado en el control y prevención de enfermedades mortales como el ébola.
  • El incorporar los momentos específicos para la acción de la higiene de las manos en el flujo de trabajo del personal sanitario facilita hacer lo correcto a cada minuto, a cada hora, cada día.
  • La prevención de las infecciones es una parte fundamental del fortalecimiento de los sistemas de salud. La higiene de las manos es la base de todas las intervenciones, ya sea al insertar un dispositivo médico invasivo, manipular una herida quirúrgica, o al poner una inyección.
  • El movimiento social ya ha comenzado a difundirse con la exitosa campaña «SALVE VIDAS: límpiese las manos», que promueve la acción del lavado de las manos en el punto de atención del paciente.

Mirá en Diario Salud, el video del Hospital Paroissien sobre el lavado de manos

La campaña mundial “Salve vidas: límpiese las manos”, de periodicidad anual, se inauguró en 2009 dentro de un esfuerzo internacional de gran alcance, encabezado por la Organización Mundial de la Salud -OMS- en apoyo de los trabajadores de la salud, con el fin de mejorar la higiene de las manos en la atención sanitaria.

La campaña tiene por objeto impulsar la adopción de medidas en el lugar de consulta para demostrar que la higiene de las manos es el punto de partida para la reducción de las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) y la mejora de la seguridad del paciente.


La OMS comprendió que la difusión de cifras es un buen mecanismo de sensibilización, como se ha podido comprobar en relación con el creciente número de establecimientos sanitarios que se han adherido a la campaña, pero la tarea no acaba ahí. Para mantener los esfuerzos de mejora de la seguridad del paciente, se precisan innovaciones e intervenciones específicas, elementos estos que ahora mismo son más importantes que nunca.


El mensaje principal de la iniciativa “Salve vidas: límpiese las manos” es que todos los trabajadores sanitarios deben lavarse las manos en el momento adecuado y de la manera correcta.


Con el lavado de manos no sólo se evita transmitir infecciones y gérmenes, sino que también se lucha contra la resistencia a los antibióticos, un problema que cada vez preocupa más a los profesionales sanitarios.

 

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Las consecuencias del trastorno del sueño

El 17 de marzo es el Día Mundial del Sueño, designado así con la finalidad de prevenir y manejar los trastornos del sueño para favorecer la salud y el bienestar personal.

Por Laura Romboli
  • Vida saludable

Hacia una jubilación activa y sana

La psicología del bienestar da algunas recomendaciones prácticas para facilitar este proceso.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Gimnasios para entrenar la mente

Aunque el concepto es novedoso todavía, se trata de espacios específicos para no dejar caer los músculos del cerebro.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora