Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Salud familiar

Estudios diagnósticos

Lo que necesitás saber de las endoscopías: riesgos y beneficios

Los estudios endoscópicos están entre los métodos de diagnósticos más utilizados en el mundo. No sólo permiten descubrir una enfermedad, sino además darle tratamiento y hasta realizar cirugía en el momento.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

Una endoscopía es un procedimiento médico que se realiza con un instrumento llamado endoscopio, el cual se introduce en el cuerpo para observar el interior. Es uno de los métodos de diagnóstico más eficaz de enfermedades digestivas y permite hacer detección precoz de enfermedades, prevención, ciertos tipos de tratamientos y cirugías, así como estadificación y tratamiento del cáncer.

Hay que decir que hay muchos tipos de endoscopías. La Artroscopia, que examina el interior de una articulación; la Colonoscopia: examina el colon e intestino grueso. El endoscopio se introduce a través del ano; Laparoscopia: examina el espacio entre el abdomen y la pelvis. Se introduce a través de una incisión en la piel del abdomen; Cistoscopia: observa la vejiga, y se introduce a través de la uretra; Histeroscopia: observa el útero y se introduce a través de la vagina; Laringoscopia: examina la laringe. Se introduce a través de boca o nariz; Broncoscopia: examina tráquea y bronquios. Se introduce a través de boca o nariz; Gastroscopia o endoscopia digestiva alta: examina el esófago, estómago y parte del duodeno. Se introduce a través de la boca.

Nos vamos a quedar con esta última, la endoscopía digestiva alta (VEDA) es un examen que tiene como objetivo diagnosticar y tratar algunas de las enfermedades más comunes del sistema digestivo superior. La endoscopia también puede ser llamada de esofagogastroduodenoscopía, pues es un examen endoscópico que permite la visualización del interior del esófago, estómago y duodeno.

 

¿Qué ocurre durante la VEDA?

La VEDA generalmente se tolera bien, se coloca un anestésico local en forma de spray o gel en la boca minutos previos al procedimiento.
La endoscopia digestiva no sirve solo para ver y filmar el interior del esófago, estómago y duodeno, también puede ser usada para realizar biopsias y tratamiento de algunos problemas, como úlceras o várices sangrantes.
A través del endoscopio es posible introducir una serie de herramientas, como pinzas de biopsia, lazos, agujas, sondas para escleroterapia o electrocauterio, balón de dilatación, redes y cestas.

Si su médico lo considera conveniente puede indicarle alguna técnica anestésica administrada por un médico anestesiólogo con el objeto de brindar confort al paciente facilitar las maniobras del médico endoscopista y permitir una excelente tolerancia al estudio.

Existe una tasa muy baja de complicaciones. Una muy infrecuente es la perforación o laceración de la pared del tubo digestivo lo que, en ocasiones, podría requerir cirugía.
El sitio de la biopsia puede sangrar, que pueden requerir tratamiento local o quirúrgico. Otros riesgos potenciales incluyen complicaciones cardíacas o respiratorias.

 

¿Puede haber complicaciones en una endoscopía alta?

Es muy poco frecuente la aparición de complicaciones durante una endoscopía alta diagnóstica. Puede producirse una mínima hemorragia en el sitio donde se efectuó una biopsia y/o polipectomía. Existen complicaciones relacionadas con enfermedades cardíacas o pulmonares previas.

 

¿En qué casos son útiles las endoscopías?
  • Como método de diagnóstico de gastritis, úlceras o problemas en el esófago.
  • Para llevar a cabo ciertas cirugías.
  • Para tomar pequeñas muestras de tejido (biopsia), a través de pequeñas pinzas para su posterior análisis (procedimiento muy utilizado para realizar por ejemplo el análisis y diagnóstico de la enfermedad celíaca)
  • Para extraer cuerpos extraños o detener sangrados.
  • Para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

 

En la mayoría de los casos el miedo es la principal causa de la ausencia a este tipo de pruebas diagnósticas. Pero debe saber el paciente que hoy las molestias generadas por la endoscopía deberían ser mínimas, siendo de vital importancia la correcta explicación del médico detallando de manera sencilla el proceso, y esclareciendo todo tipo de dudas en cuanto a riesgos y contra-indicaciones.

La detección temprana de cualquier patología ayuda a tener mejor pronóstico.

 

Leé más en DIARIO SALUD sobre la relación riesgos-beneficios de las endoscopias, aquí. Y sobre la prevención y detección del cáncer, aquí.

Una endoscopía es un procedimiento médico que se realiza con un instrumento llamado endoscopio, el cual se introduce en el cuerpo para observar el interior. Es uno de los métodos de diagnóstico más eficaz de enfermedades digestivas y permite hacer detección precoz de enfermedades, prevención, ciertos tipos de tratamientos y cirugías, así como estadificación y tratamiento del cáncer.

La endoscopía digestiva alta (VEDA) es un examen que tiene como objetivo diagnosticar y tratar algunas de las enfermedades más comunes del sistema digestivo superior. Generalmente se tolera bien, se coloca un anestésico local en forma de spray o gel en la boca minutos previos al procedimiento.

La endoscopia digestiva no sirve solo para ver y filmar el interior del esófago, estómago y duodeno, también puede ser usada para realizar biopsias y tratamiento de algunos problemas, como úlceras o várices sangrantes.
A través del endoscopio es posible introducir una serie de herramientas, como pinzas de biopsia, lazos, agujas, sondas para escleroterapia o electrocauterio, balón de dilatación, redes y cestas.
Existe una tasa muy baja de complicaciones.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Salud familiar
Loading...
  • Medicina General

Factores de riesgo del cáncer de hígado y cómo prevenirlo

Es una enfermedad que puede aparecer a partir de dolencias previas. Cuáles son y cómo minimizarlas.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

El Notti es el primer hospital habilitado para realizar trasplante de hueso cadavéricos

El implante óseo es un recurso técnico más para resolver distintas patologías.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Endometriosis: qué es y cómo impacta en la fertilidad

Esta enfermedad afecta al diez por ciento de las mujeres en el mundo y el 14 de marzo es su Día Internacional

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Día del glaucoma: control continuo para prevenir la ceguera por presión alta

Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que es importante el hábito de acudir al oftalmólogo.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora