Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Banco de leche humana

Donación voluntaria

Poner el pecho por los demás

La leche materna que acopia el Banco de Leche Humana de Mendoza es clave para fortalecer a los bebés prematuros. Este aporte solidario contribuye a evitar la mortalidad infantil. Un gesto de amor que salva vidas.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

La leche materna no se comercializa, no se compra ni se vende. Pero sí se puede donar. Y con ese maravilloso fin el Banco de Leche Humana de Mendoza ha creado todas las condiciones para que este verdadero acto de amor se concrete de la mejor manera, tanto en su sede del Hospital Lagomaggiore como a domicilio o en los Centros de Lactancia Materna, en aquellos casos en que la mamá donante no puede acercarse por sus propios medios.

Las mamás que quieran consultar o donar su leche pueden llamar a los teléfonos 5204611 y 5204752, de 8 a 17, de lunes a viernes.

La utilización de tecnología de última generación garantiza el debido proceso de higiene y pausterización de la leche que llega a los bebés prematuros que son los que más la necesitan.

En este proceso hay un importante acompañamiento personal de médicos, nutricionistas, enfermeras y demás integrantes del equipo de forma tal que la mamá comparta su leche en un contexto de contención y afecto.

Alba Frías en los módulos donde se extrae la leche materna

Lógicamente, para donar hay requisitos básicos que se deben cumplir para que al niño le llegue el mejor y más natural producto posible.

Las mamás pueden donar a cualquier edad, siempre y cuando se encuentren en período de lactancia. Sólo deben cumplir algunos requisitos, como: no ser fumadoras, no tomar alcohol ni medicamentos que puedan afectar al bebé y tampoco consumir drogas de abuso (como por ejemplo cocaína, marihuana).

Susana Miralles, en el laboratorio donde se realiza el tratamiento y conservación de la leche donada

A las donantes se les realizan los mismos análisis que se hacen durante el control del embarazo y, una vez que han cumplido estas condiciones, reciben una capacitación para que conozcan cómo debe realizarse una extracción de leche.
La donación debe ser autorizada a través del consentimiento informado de la mamá y contar con un análisis de sangre y orina previos y normales.

También pueden ser parte de este proceso:

• Las madres de los prematuros internados en el Servicio de Neonatología, que abastecen a sus hijos y tienen algún excedente que puede ser donado.
• Las madres de niños de término durante la breve estadía en la Maternidad.
• Toda mamá que amamanta exclusivamente a su hijo, lo abastece, cuenta con algún excedente y actualmente lo está desechando.

juntando sólo un poquito de leche que sobra por día que el bebé no tome (media tacita de café) y guardándolo en un recipiente en el congelador o en el freezer, se pueden sumar por semana algo más de 250cc (un cuarto de litro) que el servicio puede ir a buscar al domicilio. Un dato a tener en cuenta es que un bebe prematuro puede tomar a veces sólo hasta 40cc por día, y una sola mamá en un mes puede favorecer con su leche a 10 bebés prematuros y salvarles la vida.

Los destinatarios
 El proceso de extracción garantiza seguridad absoluta para los destinatarios o receptores de la leche donada y pasteurizada:
•Recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer, MBPN (Recién Nacidos de Alto Riesgo).
•Recién nacidos de bajo peso al nacer o enfermos.
•Lactantes con enfermedades gastrointestinales.
•Bebés desnutridos.
•Lactantes y niños con deficiencias inmunológicas o posoperatorios de cirugía intestinal o del corazón (cardiopatías congénitas).

El cuidadoso proceso de extracción garantiza seguridad absoluta a los destinatarios de la leche donada y pasteurizada
Desde casa
La recolección de leche en el domicilio de la donante se realiza a través de un vehículo especialmente adecuado para mantener la cadena de frío necesario para un material tan delicado.

Esa misma camioneta que está preparada con aislante térmico y conexión eléctrica para conservadoras de leche además de para la búsqueda a domicilio se la utiliza para retirar la leche donada de los centros de recolección en distintos puntos de la provincia.

 

Mucho se hizo, mucho queda

Las campañas de concientización que se realizan periodicamente para donar leche humana tienen como fin fortalecer la etapa de lactancia materna, fomentar la donación de leche humana, disminuir los días de internación de los bebés y, sobre todo, bajar la mortalidad infantil.

Gracias a esta fuerte difusión, el BLH de Mendoza hoy cuenta con mayor volumen y posibilidades de llegar a más niños que requieren de este alimento insustituible.

Sin embargo, y pese a que se ha duplicado el número de mamás donantes, insistir con la donación es una tarea constante porque todavía no se naturaliza en la sociedad su importancia y lo fácil del proceso.

La donación, en seis simples pasos

 

 

 

La leche materna no se comercializa, no se compra ni se vende. Pero sí se puede donar. Y con ese maravilloso fin el Banco de Leche Humana de Mendoza ha creado todas las condiciones para que este verdadero acto de amor se concrete de la mejor manera, tanto en su sede del Hospital Lagomaggiore como a domicilio o en los Centros de Lactancia Materna, en aquellos casos en que la mamá donante no puede acercarse por sus propios medios.

Las mamás que quieran consultar o donar su leche pueden llamar a los teléfonos 5204611 y 5204752, de 8 a 17, de lunes a viernes.

La utilización de tecnología de última generación garantiza el debido proceso de higiene y pausterización de la leche que llega a los bebés prematuros que son los que más la necesitan.

En este proceso hay un importante acompañamiento personal de médicos, nutricionistas, enfermeras y demás integrantes del equipo de forma tal que la mamá comparta su leche en un contexto de contención y afecto.

Lógicamente, para donar hay requisitos básicos que se deben cumplir para que al niño le llegue el mejor y más natural producto posible.

Las mamás pueden donar a cualquier edad, siempre y cuando se encuentren en período de lactancia. Sólo deben cumplir algunos requisitos, como: no ser fumadoras, no tomar alcohol ni medicamentos que puedan afectar al bebé y tampoco consumir drogas de abuso (como por ejemplo cocaína, marihuana).

A las donantes se les realizan los mismos análisis que se hacen durante el control del embarazo y, una vez que han cumplido estas condiciones, reciben una capacitación para que conozcan cómo debe realizarse una extracción de leche.

La donación debe ser autorizada a través del consentimiento informado de la mamá y contar con un análisis de sangre y orina previos y normales.
Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Banco de leche humana
Loading...
  • Banco de leche humana, Nutrición

Semana mundial de la lactancia materna: educar a todos los sectores sociales

Entre el 1 y el 7 de agosto se abrirá el tema en diversos ámbitos debido a los beneficios que tiene.

Por Diana Chiani
  • Banco de leche humana, Nutrición

Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Sanatorio Finochietto presenta un enfoque más amplio sobre la temática; en tiempos de pandemia, busca tomar consciencia y crear una cadena efectiva de apoyo, que incluya al ámbito laboral, económico y social.

Por Redacción Diario Salud
  • Banco de leche humana

Día Mundial de la Donación de Leche Humana: “Doná leche materna, doná esperanza”

En este Día Mundial de la Donación de Leche Materna, Romina Calella, licenciada especialista del área de Nutrición Clínica Pediátrica del Hospital Santa Isabel de Hungría (M. 1259), promueve la concientización sobre la importancia de donar leche humana para salvar la vida de miles de niños que necesitan este recurso

Por Redacción Diario Salud