Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Estética

Salud & belleza

Claves para prevenir los riesgos en una cirugía estética

Si se toman los recaudos necesarios, las complicaciones posibles pueden minimizarse e, incluso, eliminarse.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

A la hora de pensar en una cirugía estética hay que considerar los peligros que una operación puede generar. Las complicaciones posibles pueden minimizarse e, incluso, eliminarse si se toman los recaudos necesarios.

Para reducir al máximo los riesgos que toda intervención puede acarrear es preciso llevar adelante una serie de consideraciones básicas indispensables.

El cirujano plástico Fernando Felice explica que la cirugía más riesgosa es una en la cual no se den los requisitos fundamentales.

“Una operación con un cirujano que no se encuentra capacitado, en la que el paciente no cumple con las condiciones óptimas de salud y se realice en un lugar no apropiado y con malas condiciones de seguridad, facilita que surjan complicaciones”, advierte.

Elección del cirujano plástico 

Es fundamental buscar un profesional competente, que dentro de su consultorio exhiba todos los títulos y comprobantes que comprueben y respalden su nombre y trayectoria.

Las recomendaciones de otra mujer que se haya operado con ese especialista suele ser la mejor de las referencias.  Si tiene un perfil académico, mucho mejor: esto garantiza su capacitación continua. Si trabaja en un hospital, además de su consulta, uno sabe que esto le dará mucha más experiencia y práctica laboral.

Los estudios prequirúrgicos

Antes de una cirugía estética, siempre debemos realizarnos los estudios básicos preoperatorios: un electrocardiograma informado por un cardiólogo, una radiografía de tórax y análisis de sangre.

A estos se deben agregar estudios más específicos acorde al tipo de paciente, a sus antecedentes y al tipo de cirugía por realizar. Por ejemplo, en las cirugías mamarias siempre se debe pedir mamografía y ecografía mamaria; en las nasales con antecedentes de traumatismos se debe solicitar tomografía computada nasal.

Más allá de estos estudios, el médico debe realizar una historia clínica detallada de los antecedentes del paciente: cirugías a las que se sometió, patologías, medicación que toma, alergias, etcétera. De esta forma se previenen complicaciones, y se da la posibilidad de suspender cirugías en caso de que el paciente no cumpla con los requisitos básicos cuidando, antes que nada, su salud.

El lugar para la operación

Es muy importante tener en cuenta dónde se realizará la intervención. Los procedimientos menores pueden ser hechos en forma ambulatoria en consultorio (la aplicación de botox o los rellenos, por ejemplo).

Pero, definitivamente, todos los procedimientos quirúrgicos deben ser realizados en quirófano, dentro de una clínica u hospital. La clínica debe estar identificada como tal en su puerta externa ya que es obligatorio por ley.

Lo que no siempre es necesario, si el paciente reúne las condiciones pre-operatorias, es que el hospital o sanatorio tenga una unidad de terapia intensiva: hoy en día las cirugías se realizan con sedación anestésica más anestesia local, no como antes que se realizaban con intubación endotraqueal y anestesia general.

A la hora de pensar en una cirugía estética hay que considerar los peligros que una operación puede generar. Las complicaciones posibles pueden minimizarse e, incluso, eliminarse si se toman los recaudos necesarios.

Para reducir al máximo los riesgos que toda intervención puede acarrear es preciso llevar adelante una serie de consideraciones básicas indispensables.

El cirujano plástico Fernando Felice explica que la cirugía más riesgosa es una en la cual no se den los requisitos fundamentales. “Una operación con un cirujano que no se encuentra capacitado, en la que el paciente no cumple con las condiciones óptimas de salud y se realice en un lugar no apropiado y con malas condiciones de seguridad, facilita que surjan complicaciones”, advierte.

Es muy importante tener en cuenta dónde se realizará la intervención. Los procedimientos menores pueden ser hechos en forma ambulatoria en consultorio (la aplicación de botox o los rellenos, por ejemplo). Pero, definitivamente, todos los procedimientos quirúrgicos deben ser realizados en quirófano, dentro de una clínica u hospital. La clínica debe estar identificada como tal en su puerta externa ya que es obligatorio por ley.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Estética
Loading...
  • Estética, Vida saludable

Maquillaje y salud ocular: los peligros que trae la belleza

Según investigaciones, 8 de cada 10 mujeres se maquillan más de tres veces por semana, mencionando también que 3 de cada 4 mujeres tuvieron alguna vez un problema ocular. En la nota, la Dra. Moon Young Sin, médica oftalmóloga del Hospital Italiano de Buenos Aires, nos brinda recomendaciones para mantener un equilibrio entre la belleza y la salud ocular.

Por Redacción Diario Salud
  • Estética, Medicina General, Tecnología

“Las video consultas permiten atender todo tipo de lesiones en la piel”

Así lo indicó a este diario la médica dermatóloga Viviana Parra de Cantú al explicar que la mejora en la calidad de las imágenes ha posibilitado al paciente no desplazarse de su casa. En ese sentido, pidió que quienes presenten cualquier lesión o patología dermatológica confíen en la telemedicina y no dejen de atenderse.

Por Antonella Prospitti
Colabora Viviana Parra de Cantú.
  • Estética, Medicina General

Primer encuentro de rinoplastia y estética facial en Centro Médico Cervantes de Luján

Especialistas reconocidos a nivel nacional y provincial se harán presentes en la jornada, compartiendo y actualizando sus conocimientos. Todavía hay tiempo de inscribirse.

Por Antonella Prospitti
  • Estética, Vida saludable

¿Cómo asegurarse un tratamiento estético seguro?

Ante la proliferación de centros de estética y showrooms con equipamiento para “embellecer” rostro y cuerpo, la Sociedad Argentina de Dermatología y sus médicos advierten de los riesgos de recibir atención de personas no profesionales.

Por Antonella Prospitti

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora